{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El presente texto se propone resaltar la figura del testigo en la conducta moral, partiendo del presupuesto de que dicha conducta se constituye tanto en el pensar como en el actuar. Para ello se comenza mostrando la participación de las facultades de la memor
es en
Resumen: El presente artículo busca dar cuenta de la forma como Gregorio de Nisa concibió la espiritualidad y de qué manera se esforzó por darle un fundamento sólido en función de promover la vida en el Espíritu, tanto de los feligreses de su diócesis como de las comu
es en
Resumen: La exhortación de Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura de José de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideración por parte de la iglesia católica romana fue, durante mil quinientos años, exigua. La doctrina
es en
Resumen: Enesteartículoseelaboraunareflexiónsobrelaéticapolíticapropuestapor Max Weber en sus escritos políticos. Esta reflexión se llevará a cabo en tres etapas relacionadas. Primero se presenta una breve contextualización del pensamiento político del citado pensador
es en
Resumen: Los acontecimientos de la vida de J. C. Friedrich Hölderlin y su producción intelectual y poética están estrechamente relacionados e interconectados; podríamos decir que toda su producción es reflejo del momento histórico en el que vivió y los sucesos persona
es en
Resumen: El escrito plantea la relación entre la mística según Bergson y su relación con la mística judía. Si bien el propio Bergson afirma que el misticismo más acabado se presenta en el cristianismo, una revisión al fundamento de optimismo sobre la creación en el qu
es en
Resumen: Se aborda el relato de Edén y la Caída (Génesis 3) desde una perspectiva mítica. En diálogo hermenéutico con textos de nuevos descubrimientos de las ciencias bíblicas, esta propuesta se aleja de la interpretación tradicional, centrada en la culpa y la condena
es en
Resumen: Hoy como ayer en los comienzos del cristianismo, son muchos los que leen sin comprender: “¿Cómo voy a entender si nadie me explica?” (Hch 8, 31). En este trabajo se realiza un proceso de acercamiento a la reflexión hermenéutica, principalmente desde el siglo
es en
Resumen: La Constitución pastoral Gaudium et spes es la lupa por la que se intentará visualizar el entramado trinitario en el conjunto de relaciones que conforman la naturaleza humana: sexualidad, afectividad y corporeidad; ya que a la base de su cuerpo teórico se hal
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |