{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La Iglesia Católica ha desarrollado, fundamentalmente a lo largo de las últimas décadas, un aporte significativo para la reflexión acerca de cómo construir relaciones políticas, económicas y sociales basadas en los valores del Evangelio, por el bien de la hum
es en
Resumen: En el presente trabajo me propongo realizar una exposición general del concepto metafísico del Ometeotl (Absoluto dual) de la filosofía náhuatl a partir del problema metafísico del acceso a la realidad. Sostendré que la metafísica náhuatl no es inmanente ni t
es en
Resumen: En esta investigación se demuestra que no existe oposición antagónica entre la filosofía andina prehispánica y el desarrollo de la filosofía en general, ni con la filosofía occidental griega en particular, salvo en las formas de su temática especial o la prof
es en
Resumen: En el presente artículo nos ocupamos del significado del bien en el marco de la conducta moral de Hannah Arendt. Partiremos de su noción de banalidad del mal y de su concepción antropológica del dos-en-uno para comprender las características de la conducta mo
es en
Resumen: El presente artículo tiene como propósito dilucidar las nociones de arte, religión y filosofía que expone el filósofo Hegel en sus obras Enciclopedia de las ciencias filosóficas y Lecciones sobre la estética y las que plantea el escritor Friedrich Hölderlin e
es en
Resumen: Comprender para Gadamer es ponerse de acuerdo en la cosa (Sache). En este sentido, no es posible comprender una situación humana cuando hay una incapacidad para dialogar. El diálogo es aquella forma del lenguaje en la que entramos, en la que creamos tejidos d
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |