{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Energías en línea: una exploración de los modos de sociabilidad virtual en el caso de la “Llave Mariana”
Agustina Gracia

Resumen: Este artículo analiza la forma en la que el uso de plataformas virtuales moldea la vida de un movimiento espiritual conocido como “Llave Mariana”. Se revisan sus formas de difusión, interacción y prácticas en el mundo en línea y la manera en las que estos asp

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El budismo tibetano en el ciberespacio: nuevas tecnologías de la información y la comunicación en la Comunidad Dzogchen Internacional
Catón Eduardo Carini

Resumen: El artículo explora el impacto que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han tenido en la recreación del budismo en Occidente. Se toma como caso de estudio la Comunidad Dzogchen Internacional, un grupo de raigambre tibetana con presencia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La importancia del círculo. Las tecnologías de la información y la comunicación en la conformación del clan de las mujeres
Ana María Navarro Casillas

Resumen: Ante la dinámica de la vida actual, que alienta la competencia en lugar de la empatía y la colaboración, así como la tendencia patriarcal que históricamente ha desestimado las asociaciones de apoyo y conocimiento femenino, han surgido grupos que promueven la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociología del cine religioso. Análisis de la industria del entretenimiento católico y evangélico en Argentina
Joaquin Algranti

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la industria del entretenimiento religioso a través de proyectos cinematográficos católicos y evangélicos. El artículo se divide en tres partes. En la primera, nos proponemos presentar el concepto de cultura material r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminismo islámico en la web 2.0: el caso de blogistán
Arely Medina María José Sepeda

Resumen: El presente artículo muestra los resultados que son parte del proyecto El feminismo islámico en Irán, que se desarrolló dentro del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, Delfín 2017, del cual se gen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Milagritos virtuales y e-rejía: apropiación de exvotos en el contexto de Internet
Carlos Nazario Mora Duro

Resumen: Este artículo reflexiona sobre la apropiación de los retablos religiosos, también conocidos como exvotos pictóricos, en el contexto de los ambientes virtuales de internet. ¿Qué implicaciones tiene para el fenómeno religioso el uso de símbolos e imágenes asoci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regionalización de la brecha digital. Desarrollo de la infraestructura de las TIC en Latinoamérica y Uruguay
Santiago Escuder

Resumen: El siguiente trabajo tiene como finalidad explorar la brecha digital de acceso a las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) para el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento (SIC). Mediante el uso de técnicas de análisis cua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neutralidad de la red y servicios over the top: una compleja relación en el ecosistema de telecomunicaciones
Martín Ariel Gendler

Resumen: Al considerar la expansión de las tecnologías digitales y su penetración en las esferas de la vida en nuestras sociedades contemporáneas, apreciamos diversos procesos de cambio respecto a configuraciones socio-técnicas anteriores donde las normativas acerca d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciberactivismo menstrual: feminismo en las redes sociales
María del Rosario Ramírez Morales

Resumen: El artículo analiza el uso de las plataformas digitales por parte de colectivos y mujeres que centran su trabajo en la difusión de la naturalización y despatologización del cuerpo femenino y del ciclo menstrual. Esta propuesta de ciberactivismo plantea entre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La bandera de Francia en Facebook: un debate en torno a la identidad, la ideología y la globalización
Omar Cerrillo Garnica

Resumen: En los años recientes las redes sociales han incorporado a sus plataformas el uso de filtros para las imágenes que se publican, en particular, para las fotos de perfil. Estos filtros de imagen se han presentado con mayor frecuencia en Facebook, con el fin de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}