{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo social: una propuesta metodológica

Resumen: La mayoría de los esfuerzos para promover el desarrollo humano a través de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se han centrado en incrementar la infraestructura y la alfabetización digital entre sectores vulnerables de la población. En e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Medir la innovación en el contexto de las tecnologías emergentes y convergentes: algunas reflexiones metodológicas

Resumen: Las tecnologías emergentes han sido comúnmente analizadas desde la perspectiva teórica de los sistemas de innovación. Esto ha significado partir de la premisa de que el desarrollo, uso, difusión y explotación de la tecnología son comportamientos similares a l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas sobre la computación ubicua
Luis Sebastián Ramón Rossi

Resumen: Este artículo presenta tres perspectivas analíticas sobre la relación entre computación ubicua (ubicomp) y diversas dimensiones sociales y culturales. Para ello, se reconstruyen las últimas tres décadas de producción teórica sobre el tema. En el primer aparta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En busca de los usos productivos de las TIC para el desarrollo humano de los jóvenes universitarios

Resumen: Desde la perspectiva de las capacidades de Amartya Sen y de la autonomía de Doyal y Gough, se busca conocer las prácticas productivas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los jóvenes universitarios, porque se asume que estas pueden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Controversias por la producción de nucleoelectricidad en México
Agustín Gabriel Piaz

Resumen: Este artículo presenta un estudio exploratorio de las controversias que emergieron en México desde finales de los años setenta debido al incremento del proceso productivo de la nucleoelectricidad y al surgimiento de nuevas voces de oposición tras el accidente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis holístico del impacto social de los negocios electrónicos en América Latina, de 2014 a 2019

Resumen: Los negocios electrónicos poseen una marcada significación en el desarrollo de las empresas, y su adopción por parte de este sector crece aceleradamente. Estos negocios intervienen no solo en aspectos relacionados con las actividades empresariales, sino tambi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uma rede sociotécnica à luz do paradigma da dádiva: análise do aplicativo de empréstimo de objetos Tem Açúcar? no Rio de Janeiro

Resumo: Este artigo realiza uma análise socioantropológica do Tem Açúcar?, um aplicativo criado em nome do consumo colaborativo, destinado a empréstimos, doações e troca de objetos entre vizinhos das grandes cidades. Situando a discussão no contexto das novas mobiliz

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inteligência artificial e o problema da intencionalidade
Alexandre Quaresma

Resumo: Nesse artigo, investigaremos como acontece a intencionalidade no mundo biológico, quais as condições necessárias para sua manifestação, como os animais superiores lidam com ela objetivamente em seus acoplamentos estruturais com o meio, correlacionando-a (inte

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}