{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La colaboración entre futuros traductores: su impacto en las creencias de autoeficacia para traducir
María del Mar Haro-Soler

Resumen: Se presenta un estudio longitudinal de investigación-acción, cuyo objetivo general es identificar modos de desarrollar creencias de autoeficacia realistas por parte de los traductores en formación, lo que contribuirá a superar la dificultad que supone plasmar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criterios de traducción bíblica-litúrgica al tseltal, al náhuatl y al español minorizado: un paradigma de traducción activista

Resumen: El objetivo de este artículo de investigación original es problematizar el fenómeno del reconocimiento y la revitalización de las lenguas indígenas y minoritarias que tiene lugar en México, Latinoamérica y Estados Unidos como resultado del impulso programátic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traslación de textos medievales en lengua vernácula. Reflexiones a partir de una experiencia de traducción colaborativa de la Vie seinte Osith, virge e martire
María Eugenia Alcatena María Dumas

Resumen: En el presente artículo analizamos la elaboración e implementación de un método colaborativo de trabajo orientado a la resolución de las dificultades que nos planteó la traducción de la Vie seinte Osith, un relato hagiográfico escrito en francés antiguo hacia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De Cumbe a Run for It: tradução e questões étnico-raciais

Resumo: Cumbe (2014), de Marcelo D'Salete, é um romance gráfico que retrata a resistência dos negros escravizados durante o período colonial no Brasil, a partir de suas perspectivas. Neste artigo, abordamos a tradução de Cumbe para o inglês: Run for It: Stories of Sl

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Iranian Amateur Subtitling Apparatus: A Qualitative Investigation
Saeed Ameri Masood Khoshsaligheh

Abstract: The number of studies addressing non-professional or amateur subtitling or fansubbing has increasingly multiplied over the past years, underlying its relevance in the present world. This is partly because a growing number of audiences worldwide now watch TV s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevancia y traducción literaria. Fundamentos para la propuesta de un modelo analítico
Juan Carlos Calvillo

Resumen: A pesar de que la teoría de la relevancia y su aplicación en materia de traducción no pueden considerarse propiamente una “nueva perspectiva” en nuestro campo, si acaso por el hecho de tener ya unas tres décadas de haberse propuesto, lo cierto es que sus plan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tretas del débil: la autotraducción como subversión lingüística patriarcal en la literatura de la escritora puertorriqueña Rosario Ferré
Aurora Sambolín-Santiago

Resumen: La subversión lingüística ha sido una herramienta rupturista para muchas escritoras y escritores en toda Latinoamérica en diferentes momentos de su historia, frente al canon literario y la homogenización de las diferentes identidades nacionales. En este conte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Critical archival research in Translation Studies: when a translation scholar becomes an archivist-researcher
Kateřina Středová

Abstract: In Translation Studies, we are increasingly seeing the use of archival materials that allow translation scholars to find out more about the working conditions of translators, their motivations and relationships with authors, editors or publishers, all of whom

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
N’zassa: from a collaborative translation approach to a collective construct
Yéo N’gana

Abstract: The ethnographic approach to literary translation offers, undoubtedly, many avenues yet to be explored. If we can consider translation to be a perpetual search for a possibility, dialogic translation consists of waging with the ‘other’-be they present physica

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La traducción colectiva como proceso o producto. Reflexiones sobre el trabajo en colaboración a partir de casos de estudio concretos
Martha Celis-Mendoza

Resumen: La traducción colectiva ha existido desde hace siglos, pero la reflexión sobre ella y su sistematización son mucho más recientes. La colaboración puede darse sobre el producto, con una autoría compartida, o sobre el proceso, donde intervengan dos o más agente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}