{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Acerca de la genealogía editorial de la revista Mito
Vítor Kawakami

Resumen: A través de la comparación de la revista Mito con otras revistas literarias, como la argentina Sur, la francesa Les Temps Modernes y la Revista Mexicana de Literatura, es posible trazar un sistema de relaciones y confrontaciones ideológicas, literarias y edit

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones del animal en la poesía de Pablo Neruda

Resumen: En este artículo reflexionamos acerca de la figura del animal en la escritura de Pablo Neruda (1904-1973). A partir de la comparación de las posturas de la crítica nerudiana frente a este tema, los postulados de Derrida, Deleuze y Guattari sobre la cuestión y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feminicidios en la frontera chilena: el caso de Alto Hospicio
Ainhoa Vásquez Mejías

Resumen: Entre 1999 y el 2001, varias adolescentes desaparecieron en el norte de Chile y, posteriormente, fueron encontradas muertas. La novela Alto Hospicio (2008), de Rodrigo Ramos Bañados, recrea estos feminicidios desde la visión del cómplice del único inculpado p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién sino yo? La autovalidación de la mitología autoral como culminación de la obra de Fogwill
Juan Pablo Luppi

Resumen: El escritor argentino Rodolfo Fogwill (1941-2010) revalúa su obra publicada bajo la marca registrada en que se ha convertido su apellido mediante la creciente serie de decisiones editoriales en sus últimos tres años de vida. De esta manera, consuma el diseño

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transculturación: de la utopía a la narrativa latinoamericana. Versiones sucesivas de un precursor, un inaugurador y un codificador
Marcela Croce

Resumen: El propósito del artículo es llevar a cabo un recorrido retrospectivo que establezca los anticipos y las intuiciones registradas del concepto de transculturación antes de su enunciación definitiva, para la teoría latinoamericana, en la obra de Ángel Rama. Ent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo clásico y la tradición en Paul Valéry, T. S. Eliot y Walter Benjamin
William Díaz Villarreal

Resumen: Este trabajo se ocupa de la noción de lo clásico en tres autores: Paul Valéry, T. S. Eliot y Walter Benjamin. En el primero, lo clásico supone la imposición de un orden a partir del desorden del material natural, mientras que el segundo recurre a metáforas or

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La batalla contra el lenguaje y contra el tiempo: un acercamiento a los poemas de Samuel Beckett
Ángela Lucía Pulido Mancera

Resumen: En este ensayo se hace una lectura interpretativa de algunos poemas de Samuel Beckett a la luz de los problemas de la crisis del lenguaje y el paso devastador del tiempo, los cuales atraviesan la obra del autor. El objetivo es mostrar las distintas facetas de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}