{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La estética idealista de la tradición literaria: una lectura del “Soneto gongorino” de García Lorca
Francisco García Jurado

Resumen: Este trabajo propone la pertinencia de estudiar la tradición literaria del “Soneto gongorino en que el poeta manda a su amor una paloma” de Federico García Lorca desde las bases teóricas de la crítica estética de su tiempo. Nos referimos, sobre todo, a la sup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El retorno inmanente del lenguaje: Impressions d’Afrique de Raymond Roussel y sus influencias en la obra de Marcel Duchamp
Pedro Alberto Cruz Sánchez

Resumen: La presencia de Marcel Duchamp en una de las representaciones de Impressions d’Afrique de Raymond Roussel en el Théâtre Antoine de París, en mayo de 1912, constituye uno de los hitos ineludibles a la hora de estudiar la vida y obra del autor del Grand Verre.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El libro como soporte de la experiencia visionaria en las profecías iluminadas de William Blake y El libro rojo de Carl Gustav Jung
Daniela Picón Bruno

Resumen: En este artículo reflexionamos sobre dos obras pertenecientes al mundo moderno y contemporáneo en las que el manuscrito iluminado es utilizado como soporte de registro de la experiencia visionaria: los libros proféticos iluminados de William Blake (1757-1827)

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Argentina 1982, primer ensayo para la construcción de un cuerpo cíborg. A propósito de “Primera línea” de Carlos Gardini
Luciana Martinez

Resumen: El presente trabajo propone una reflexión en torno a la emergencia de la estética cyberpunk en Argentina durante la década del ochenta, a partir del análisis del cuento “Primera línea” de Carlos Gardini. Este texto es el primer exponente de la estética cyberp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vida de perros: entre literatura infantil y filosofía de la animalidad
Paula Fleisner

Resumen: En este artículo trazaré, para comenzar, el marco teórico desde el cual se hace evidente la relevancia de la literatura en la filosofía de la animalidad actual. En segundo lugar, analizaré algunas obras en las que el amor entre animales humanos y perros es fi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Poesía, provincia, nación. En torno a una antología poética argentina de 1965
Soledad Martínez Zuccardi

Resumen: El artículo examina una significativa antología de la poesía tucumana, publicada en 1965, a la luz de dos cuestiones derivadas del análisis de los paratextos del libro: 1) el grado de institucionalización alcanzado por el campo de la literatura y la crítica l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las polémicas inaugurales de la transición a la democracia: los casos argentino y paraguayo
Carla Daniela Benisz

Resumen: Tras la caída de las dictaduras del Cono Sur, el cambio político generó también cambios de paradigmas estéticos y éticos en el campo intelectual, que se expresaron en polémicas en distintos países de la región. Los casos, por lo general, han sido estudiados i

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conventualización de la escritura en las Vidas de Santa Teresa de Jesús y Francisca Josefa de Castillo
Diego Fabián Arévalo Viveros

Resumen: El presente trabajo explora la existencia de la larga duración de las expresiones de obediencia de las monjas, paralelas y simultáneas a expresiones de subversión de lo masculino, presentes tanto en El libro de su vida de Santa Teresa de Jesús como en Su vida

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La lectura filosófica de la literatura en Rafael Gutiérrez Girardot
Leonardo Monroy Zuluaga

Resumen: Este artículo aborda algunas características de la lectura filosófica de la obra literaria en Rafael Gutiérrez Girardot. Entre ellas se encuentran: la necesidad de superar el acercamiento formal al texto; el reconocimiento de una tradición retomada de Friedri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ficciones académicas: imágenes de una institución en ruinas
Raúl Rodríguez Freire

Resumen: El presente texto ensaya una lectura de las transformaciones de la universidad moderna a partir de obras literarias, principalmente anglosajonas y, en menor grado, latinoamericanas, con énfasis en algunas novelas chilenas. Para ello, la noción de ficción oper

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los orígenes de la creación. Un soplo de vida, de Clarice Lispector
Inés Ferrero Cándenas

Resumen: Mi trabajo explora el modo en que la novela Un soplo de vida, de la autora brasileña Clarice Lispector, reflexiona sobre la relación entre vida y escritura a través de la remisión a un sistema cosmogónico creado por la propia Lispector y que estaría sustentad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}