{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Baudelaire: traductor-auctoritas
Juan Zapata

Resumen: Para acceder a una visibilidad mediática, a una postura reconocible por el público y por sus pares, el traductor se ve obligado a capitalizar espacios de enunciación como los que conceden los prefacios, la crítica o las noticias biográficas.

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La traducción del cuento policiaco en dos revistas colombianas de primera mitad del siglo XX: Chanchito y Crónica
Ana María Agudelo Diana Paola Guzmán

Resumen: La publicación de cuentos policiacos en dos revistas con públicos y prospectos diferentes como Crónica y Chanchito evidencia dinámicas de transferencia, reproducción y renovación del sistema literario en Colombia. La presencia de dicho género señala la ex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La traducción de la poesía multilingüe chicana al francés: un estudio de caso
Andrés Arboleda Toro

Resumen: Nuestro análisis crítico de la traducción de algunos poemas multilingües de Alurista incluidos en Vo u s avez dit Chicano (1993), primera antología de poesía chicana publicada en Francia, encontró tendencias de traducción etnocéntricas, en particular fr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ecos de la ausencia. Sobre la traducción de Agamenón de Esquilo por Ferdinand de Saussure
Claudia Mejía Quijano

Resumen: Este artículo aborda la traducción, realizada por Ferdinand de Saussure, de Agamenón , la tragedia de Esquilo. Mediante la comparación con otras traducciones al francés, observamos el doble mecanismo de la condensación-diseminación, que le pe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Call it my revenge on English”: “Negocios” de Junot Díaz y sus traducciones disonantes
Karen Lorraine Cresci

Resumen: El cambio de código o, como él lo denomina, la “simultaneidad lingüística”, caracteriza la prosa de Junot Díaz. Inserta palabras y frases en español en textos escritos predominantemente en inglés sin destacarlas tipográficamente ni proveer traducciones para

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La invención de un catálogo. Políticas de traducción en editoriales literarias recientes de Argentina
Santiago Venturini

Resumen: Este artículo se propone pensar el alcance de la noción de “política de traducción” en un conjunto de editoriales literarias recientes de Argentina que hacen de la traducción una operación central para el diseño de sus catálogos (Bajo la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leer como escribiendo. Deseo y traducción en Aldo Oliva
Bruno Crisorio

Resumen: Aldo Oliva permanece aún como un secreto bien guardado dentro de la poesía argentina: elogiado por sus contemporáneos y retomado cada vez con más énfasis por las nuevas generaciones, su obra sigue sin concitar el interés crítico esperable. La reedición en e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para una teoría de la traducción latinoamericana
Martín Gaspar

Resumen: ¿Hay una teoría latinoamericana de la traducción? ¿Cuál es su contenido? Esta nota se aproxima a estas preguntas desde la historia. Primero, identifica la “necesidad latinoamericana” de la traducción que surge con los Estados nación, espec

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Elevación”: un poema no traducido por Andrés Holguín
Francia Elena Goenaga Olivares

Resumen: En esta nota pretendo, en primer lugar, mostrar la dificultad de asignarle un calificativo a Charles Baudelaire poeta y, en consecuencia, situar su obra en un movimiento concreto: es posromántico, par - nasiano, simbolista, decadente o simple

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A contribuição da tradução no suplemento literário Letras & Artes (1946-1954)

Resumo: Metodologicamente baseado no levantamento catalográfico das traduções publicadas no suplemento literário Letras & Artes (1946-1954), o objetivo deste trabalho será analisar a importância que a tradução literária teve no que se refere à abertura

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traducir el exilio. Traducir el país natal: notas sobre una experiencia
Laura Ruiz Montes

Resumen: La traducción de especificidades filológicas y culturales, mestizajes, migraciones e “impurezas” de la literatura caribeña a lenguas que no sean las de origen es un reto. A partir de mi práctica de traducir al español, desde el francés y el cri

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La creatividad del traductor literario y la ilusión de traducción
Jarmila Jandová

Resumen: La teoría de la traducción literaria ha dejado de comprender la fidelidad al original y la creatividad del traductor como conceptos opuestos. La fidelidad ya no se entiende como traducción “palabra por palabra” sino como la identificación y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}