{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Arturo Suárez Dennis (1887-1956): novelista del "amor verdadero"
Paula Andrea Marín Colorado

Resumen: El escritor colombiano Arturo Suárez ha sido un autor ignorado en las historias de la literatura nacional, pese a su importancia para comprender procesos como la ampliación del público lector en la primera mitad del siglo XX y la consolidación de un mercado e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Traful: una propuesta de estudio de la autotraducción en poesía mapuche
Melisa Stocco

Resumen: En este trabajo nos proponemos presentar el concepto de traful como noción problematizadora de la autotraducción y su producto, los textos bilingües, en el ámbito de la poesía mapuche contemporánea. Presentaremos los antecedentes teóricos escogidos para el de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Una pasión honesta": Idea Vilariño y la puesta en voz de su poesía
Enzo Cárcano

Resumen: Al proponer el concepto de granularidad de la voz -tan sugerente como difícil de precisar-, Barthes señala que ese erotismo que encarna solo puede redundar en abordajes estrictamente personales, regidos por la relación amorosa entre una voz y su escucha. En e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
"Un poema es una cosa que será". Visceralidad, metalenguaje y renovación de la ruptura en Juan Gelman
Renata Pontes

Resumen: Este artículo propone un acercamiento a la poética de Juan Gelman desde algunos ejes centrales de su escritura. Considerando la correlación entre visceralidad y metalenguaje, sustentamos que sus textos renuevan la ruptura bajo una dialéctica entre destrucción

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dos historias latinoamericanas de la infamia. Una lectura comparada de Morirás lejos de José Emilio Pacheco y "Deutsches Requiem" de Jorge Luis Borges
Lucas Martín Adur Nobile

Resumen: Este artículo aborda dos obras de escritores latinoamericanos que tienen como tema común el nazismo: "Deutsches Requiem" de Jorge Luis Borges y Morirás lejos de José Emilio Pacheco. Partiendo del problema de la representación del mal, estudiamos las diversas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De culpable a perseguido: Baudelaire y el proceso de Las Flores del Mal
Juan Zapata

Resumen: ¿Cómo el poeta de Las Flores del Mal pasó de ser un escritor proscrito, y en consecuencia sospechoso, al autor perseguido e incomprendido que ha inmortalizado la historia literaria? ¿Cómo Baudelaire pudo desviar a su favor una circunstancia que, a primera vis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes y tiempos del texto (de teatro)
Jean-Frédéric Chevallier

Resumen: Volviendo a visitar, a la luz de las prácticas escénicas contemporáneas, la relación entre texto y teatro, se propone, para entender los matices de dicha relación, hablar de texto-pregunta, texto débil, texto fuerte, texto saturado e, in fine, texto-propuesta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mutación antropológica: la herencia de Pier Paolo Pasolini en la concepción de Alessandro Baricco
Edith Beatriz Pérez

Resumen: Esta nota analiza los presupuestos sobre los que el escritor italiano Alessandro Baricco desarrolla su interpretación del fenómeno denominado mutación antropológica. La perspectiva elegida consiste en proponer un diálogo crítico entre la concepción posmoderna

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}