{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Campus y política en cinco novelas sobre Estados Unidos

Resumen: La opinión pública y muchos académicos conciben la universidad como un espacio más o menos aislado de los problemas de la sociedad. Por supuesto, esta representación -que tiene mucho de lugar común- tiene justificaciones históricas: Humboldt decía que, para c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La estupidez académico-literaria brasileña
Fabio Akcelrud Durão

Resumen: Este texto investiga la estupidez académica brasileña al considerar, principalmente, la manera en que se manifiesta en los estudios literarios. En cuanto al método, se sugiere que el objeto de análisis debe estar constituido por los procesos estructurales que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para uma teoria da burrice
Matheus de Brito

Resumo: Este artigo pensa as condições da burrice como um estado de coisas e um processo, os quais estão associados, como tratamos na primeira parte do texto, a um quadro institucional que não consegue ou prefere não dar uma resposta teórica adequada ao que poderíamo

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universidade e diversidade: desafios da multicampia / Uneb DCH IV como estudo de caso

Resumo: Este artigo tem como objetivo refletir sobre o projeto que fundamenta o papel das universidades estaduais brasileiras, particularmente o da Universidade do Estado da Bahia (Uneb), a partir da compreensão de que o modelo desenvolvimentista, atrelado na Uneb ao

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lector antintelectual o de la lectura como una forma de caza
Jineth Ardila Ariza

Resumen: Hace quince años se pensaba erróneamente que la técnica iba a alejar a los lectores de la literatura, que la "tribu de Gutenberg" desaparecería. ¿Nos estábamos anticipando? Los lectores no han desaparecido y la literatura tampoco, pero sí se han transformado

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Universalismo, identidad y discurso académico en el contexto de la globalización
Juan David Escobar Chacón

Resumen: Este artículo plantea una crítica al concepto de "identidad" y a los discursos basados en la diferencia. Se postula que la "identidad" ha sido banalizada hasta el punto de convertirse en un argumento moral que neutraliza la crítica ideológica y política en lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sócrates, tipologías de intelectuales y política: algunas referencias al caso argentino
Guillermo Lariguet

Resumen: En este ensayo defiendo que un tipo básico de intelectual es el de Sócrates. Tomo en cuenta un Sócrates filosófico más que existencial. Mi defensa es más normativa que semántica. A continuación, expongo la existencia de seis formas desviadas de intelectual, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Per monstra ad astra / Ad astra per áspera: dos modelos de relación de los intelectuales con la academia
Marcela Croce

Resumen: El artículo indaga la relación diferencial que postulan dos investigadores argentinos con la academia a través de sus elecciones de objeto y sus vínculos con el campo intelectual. Ajustándose a un método comparativo, se procura poner en relación un par de lib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Francia e Hidra, 1974: inmersión en el estado de emergencia
William Spanos

Resumen: Este ensayo es un capítulo de una obra autobiográfica inconclusa, Arrojado: buscando una vocación intelectual en el vacío (Thrown: Searching in the Void for an Intellectual Vocation), que, como sugiere el título, describe una coyuntura de mi pasado que contri

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}