{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo propone pensar la actualidad del pensamiento de la literatura -teoría, historia, crítica- a partir del reconocimiento de una diferencia cultural, histórica y social de América Latina: la singularidad de la diferencia. Se enfatizan dos aspectos i
es en pt
Resumen: En este artículo se propone, primero, la necesidad de reflexionar críticamente acerca del origen y el desarrollo de los Estudios Literarios, prestando especial atención al papel que ha jugado -y juega- la teoría como premisa, trasfondo y proyecto, aun cuando
es en pt
Resumen: El artículo postula el desarrollo de una teoría y un método comparatista para estudiar la literatura y la cultura latinoamericanas, en vista de las insuficiencias y las pretensiones de los enfoques que proceden de las academias centrales y mantienen la depend
es en pt
Resumen: Este artículo se propone problematizar, en el marco de la neoliberalización de las universidades, dos formas discursivas entendidas históricamente como "derivacionales" o "secundarias": la reseña y la traducción. El propósito general es construir una reflexió
es en pt
Resumen: Este artículo tiene como finalidad aproximarse a los aspectos estructurales y argumentativos del ensayo cultivado por el escritor y crítico literario brasileño en el contexto político-cultural de las décadas de los cuarenta y cincuenta en Brasil. Paso seguido
es en pt
Resumen: La circulación del pensamiento de Jacques Derrida forma parte de la institucionalización de la teoría literaria en el marco de la recuperación democrática en Argentina. El seminario de Josefina Ludmer "Algunos problemas de teoría literaria" trabaja el posestr
es en pt
Resumo: Apoiando-nos em Walter Mignolo, Thomas Pollock, Philppe Caron e João Hansen, investigamos as transformações semânticas que vincularam a palavra "literatura" à noção de arte literária. Observando a predominância de critérios estético-nacionalistas na historiog
pt es en
Resumen: El presente artículo plantea el análisis de la obra Del amor y otros demonios (1994) de Gabriel García Márquez utilizando el oráculo de Ifá como principal fuente mitológica, literaria y filosófica. Esta lectura propone el oráculo de Ifá como un sistema de sig
es en pt
Resumen: La intención de estas notas es comentar críticamente la evolución de la obra de Carlos Rincón entre 1978 y 1999, período en el que el autor pasa de un modo de lectura literario a uno culturalista. En ese sentido, se propone que, a pesar de este cambio, la obr
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |