{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los paradigmas del desarrollo y su evolución: Del enfoque económico al multidisciplinario
Carlos Iturralde Durán

Resumen: El presente artículo expone la evolución del concepto de desarrollo, cuyo germen antecede al surgimiento de la Economía como ciencia, presentando de forma resumida las teorías que tuvieron mayor reconocimiento por sus contribuciones, revelándose, a través de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como marco para la acción y la intervención social y ambiental

Resumen: El cambio climático se ha erigido como uno de los mayores riesgos para la vida de todas las especies en la tierra, especialmente para el ser humano quien, a su vez, es su principal causante. La presente investigación busca analizar el papel de los Objetivos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las TIC y relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Ecuador

Resumen: En 2015, en la Organización de las Naciones Unidas se aprobaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo de esta investigación es conocer el estado actual y perspectivas de la Sociedad de la Información (SI) en relación con el logro de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El papel de la participación en la transición socio-ecológica de la ciudad
Marta Donadei

Resumen: Pese a la creciente sensibilización a los efectos del cambio climático, sus cada vez más acusadas consecuencias demuestran el peligro que supone el seguir con el imperativo unilateral del crecimiento económico, caracterizado por una «intoxicación consumista»

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De cero a dinero: La basura como fuente principal para un negocio inclusivo de reciclaje en Cuenca – Ecuador

Resumen: El presente trabajo se enmarca en la relación existente entre el ingreso y la actividad del reciclaje bajo el contexto de Negocio Inclusivo (NI). Esta población de recicladores definida como pobre y vulnerable por la Base de la Pirámide Económica (BDP) en fun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Empoderamiento de la mujer rural e indígena en México a través de grupos productivos y microempresas sociales

Resumen: La organización de las mujeres indígenas y rurales en grupos productivos y microempresas pretende ser un mecanismo hacia el empoderamiento, el combate a la pobreza y la equidad de género, siendo los tres Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Publicaciones racionales o emocionales en comunidades de marca en Facebook - El caso «Starbucks México»
Luceli Karina Ponce Benoit Cordelier

Resumen: El propósito de este artículo es demostrar que las emociones son elementos esenciales en la participación entre los miembros de una comunidad de marca en un sitio de redes sociales. Estudiamos las expresiones emocionales dentro de una comunidad de marca en lí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta metodológica para la generación de productos turísticos a partir de la comunidad local
Omar Ismael Ramírez Hernández

Resumen: Las nuevas exigencias sociales, económicas y ambientales hacen necesario el diseño de productos turísticos donde la comunidad local sea considerada como el pilar fundamental para su creación y desarrollo. En este sentido, el objetivo central de la presente in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migraciones en la sociedad contemporánea: Correlación entre migración y desarrollo

Resumen: En la sociedad contemporánea las migraciones se han intensificado debido al proceso de globalización por el cual las economías se vuelven interdependientes y se tejen redes de trabajo transnacionales, que facilitan la inserción laboral de personas cualificada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis cualitativo de los determinantes de la innovación en una economía emergente

Resumen: Las empresas de manufactura se esfuerzan por ser innovadoras y, de esta manera, ser competitivas en el mercado. Estas empresas son muy importantes en una economía emergente debido a su contribución al Producto Interno Bruto y a la generación de puestos de tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}