{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Happiness Management en la época de la Industria 4.0

Resumen: La era de la industria 4.0 se está caracterizando, por un lado, en la existencia de sistemas de gobernanza que gradualmente está erosionando el estado de bienestar, y por otro, en la implementación de modelos de gestión empresariales basados en la precariedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de calidad como estrategia clave de la felicidad en el deporte federado

Resumen: La relación entre el deporte y la felicidad es un hecho probado en multitud de ocasiones. El ejercicio físico aporta al deportista diversas sensaciones positivas, todas ellas muy relacionadas con el término felicidad. Por tanto, partiendo del hecho de que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marketing social, indicadores de bienestar y ODS. Análisis de la cuenta oficial del gobierno de España @desdelamoncloa

Resumen: Las redes sociales son instrumentos de comunicación que facilitan la sensibilización y concienciación de los ciudadanos ante problemas sociales. A través de Twitter, los gobiernos pueden obtener información útil y tomar de decisiones para mejorar el bienestar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la felicidad laboral: Atender motivaciones y eliminar «temores digitales

Resumen: Considerando la motivación como integrante básico de la gestión de la felicidad en el trabajo, se analiza la valoración de determinados componentes de la misma en la era digital a partir del concepto de factor motivacional e higiénico de Herzberg. Se comproba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Happiness Management»: Revisión de literatura científica en el marco de la felicidad en el trabajo

Resumen: Los cambios en el mundo del trabajo y de las organizaciones y su impacto en la vida de las personas han planteado una nueva forma de abordar las relaciones entre trabajo y felicidad. Se realiza un estudio bibliométrico de los trabajos que sobre economía de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El crecimiento económico como modelo de desarrollo social y su relación con el cambio climático

Resumen: El presente artículo analiza cómo desde el pensamiento crítico se abordan las complejas relaciones entre crecimiento económico, como modelo de desarrollo social imperante, y el cambio climático. En este sentido, el cambio climático se presenta como el fenómen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Criptomonedas y blockchain en el turismo como estrategia para reducir la pobreza

Resumen: La pobreza en América Latina y el Caribe sigue siendo un problema sin aparente solución. Se propone en este artículo el uso de las criptomonedas y la tecnología de blockchain como una herramienta para reducir la pobreza en la región mediante actividades econó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de estimación estadística «Programa Inclusión Productiva» MIPRO-Ecuador
Juan C. Escobar Sailema

Resumen: La presente investigación demuestra la incidencia de estimaciones de demanda sobre la rentabilidad de los emprendimientos asesorados dentro del programa de «Inclusión Productiva» que lleva a cabo el Ministerio de Industrias y Productividad-Mipro (Ecuador). El

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El bienestar subjetivo a partir de la creatividad y la percepción de felicidad
Eduardo Ahumada-Tello

Resumen: El presente trabajo analiza la relación que existe entre los constructos de «felicidad» y «creatividad» con el «bienestar subjetivo». La importancia de estos elementos se revisa para confirmar la relación positiva que se asume, para de esta manera proponer es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cumplimiento fiscal y bienestar: Un análisis con perspectiva mundial

Resumen: La recaudación fiscal supone la base para el desarrollo de los estados de bienestar en los países, tanto en su vertientes social, económica y medioambiental, como garante de su felicidad. El fortalecimiento de la moral tributaria y el cumplimiento fiscal de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}