{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelo SEM basado en valores organizacionales y capital intelectual: un estudio realizado en entidades del sistema financiero peruano

Resumen: La investigación analiza el efecto de los valores organizacionales en las dimensiones de capital intelectual: capital humano, capital estructural y capital relacional. La importancia del estudio de los constructos radica en la generación de conocimiento, esto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buen gobierno local y rendición de cuentas en España
Roberto Fernández Llera

Resumen: La rendición de cuentas es una de las exigencias fundamentales dentro de los parámetros generales del buen gobierno y de la transparencia. El sector público local en España ofrece un caso de estudio especialmente interesante, por la amplitud de la muestra a a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Código de Gobierno Societario en la Argentina: análisis del nivel de cumplimiento
Eliana Barco Anahí Briozzo

Resumen: Un Código de Gobierno Corporativo es un conjunto de normas, principios y recomendaciones de comportamiento y funcionamiento, considerados como las mejores prácticas para el buen gobierno de las organizaciones para mejorar la transparencia, divulgación y rendi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento económico en una región emprendedora en el Ecuador

Resumen: Este artículo analiza los niveles de emprendimiento temprano de las industrias estratégicas del principal puerto del Ecuador, en la provincia de Guayas en el período 2012–2016. Se utilizaron fuentes secundarias en lo que respecta a la actividad empresarial co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de la percepción del turista hacia el destino Cuenca-Ecuador, mediante la “Netnografía”

Resumen: La presente investigación analiza la necesidad y conveniencia de demostrar que la Netnografía es un método que aporta al desarrollo del turismo, ya que contribuye a determinar los gustos y preferencias con relación a los recursos/atractivos existentes en la l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Señalización y el éxito de las campañas de crowdfunding latinoamericano

Resumen: Las oportunidades de financiamiento para emprendimientos en Latinoamérica son pocas, limitándose comúnmente al uso de instituciones tradicional como la banca pública y privada, o incluso a recursos recaudados informalmente, ninguno de estos particularmente es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La cooperación entre firmas en el desarrollo regional: una revisión
Sofía Carpio

Resumen: El estudio de la cooperación entre empresas dentro del campo del desarrollo económico tiene una amplia trayectoria en el área del desarrollo regional. El presente trabajo realiza una revisión de literatura sobre el papel de la cooperación entre firmas dentro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas del financiamiento corporativo y el mercado de valores del Perú
Indalecio Enrique Horna Zegarra

Resumen: El grado de desarrollo de los mercados financieros son un indicativo del crecimiento económico de los países. Una alternativa para el financiamiento de las empresas es la colocación de bonos corporativos a través del mercado de valores, así, este estudio pret

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de validez de constructo del instrumento: “Enfoque Directivo en la Gestión para Resultados en la Sociedad del Conocimiento”

Resumen: En el presente trabajo se exponen los resultados de un estudio instrumental que aborda el análisis de la validez de constructo y confiabilidad del instrumento: enfoque directivo en la gestión para resultados en la sociedad del conocimiento, con el objeto de q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de convergencia para el caso ecuatoriano a nivel cantonal en el período: 2007-2017
José Paúl Tinizhañay Peralta

Resumen: El objetivo de este estudio es analizar la existencia de convergencia y determinar su magnitud a nivel cantonal para la economía ecuatoriana durante el período 2007 a 2017. Siguiendo la metodología propuesta por Quah, se estima la matriz de transición de la e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}