{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La empresa española ante la COVID-19: factores de adaptación al nuevo escenario

Resumen: La pandemia de la COVID-19 ha cambiado de forma radical e impredecible el entorno competitivo de las empresas, siendo España uno de los países de su entorno que se ha visto más afectado. En este nuevo contexto, para hacer frente a unas condiciones del entorno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la COVID-19 en las pequeñas y medianas empresas de comunicación en España

Resumen: La pandemia provocada por la COVID-19 se ha llevado por delante a buena parte de las pequeñas y medianas empresas españolas. Sin embargo, estas pymes dedicadas a la comunicación han visto cómo la crisis económica no solo no ha afectado de la misma manera que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de instrumento para la inserción del salario emocional ante la COVID-19

Resumen: El sector laboral se ha enfrentado responsablemente ante las afectaciones del coronavirus (COVID-19) y las adversidades que esta pandemia ocasiona, no obstante, este grupo humano no está excepto de riesgos y de afectaciones psicológicas por la gravedad de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La adaptación de las empresas a la realidad COVID: una revisión sistemática

Resumen: La súbita irrupción de la pandemia COVID-19 ha propiciado profundos cambios sociales y económicos. Las empresas se han visto obligadas a pivotar sus modelos de negocio para asegurar su continuidad. El presente estudio profundiza en las tendencias observadas e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crowdfunding para el rescate de microempresas. Factores y percepciones de inversionistas potenciales en México
Francisco Javier Segura-Mojica

Resumen: Durante el confinamiento asociado a la contingencia sanitaria por la COVID-19, casi cuatrocientas mil micro y pequeñas empresas se vieron forzadas a cerrar en México. En este documento se presentan los resultados de una investigación cuantitativa, de alcance

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crecimiento económico y la teoría de la eficiencia dinámica

Resumen: Esta investigación analiza el crecimiento económico desde la teoría de la eficiencia dinámica, utilizando un indicador global de competitividad y uno de libertad económica global, partiendo de la hipótesis de que mayor libertad económica se traduce en mayor c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Responsabilidad social y la gestión de calidad: Empresa Peruana de Seguros

Resumen: Para ser sostenible en el tiempo, la responsabilidad social empresarial debe incidir en su entorno y sus colaboradores en tiempos de incertidumbre. Una crisis en los sistemas de salud, políticos y económicos en Perú se ha desencadenado como resultado de la CO

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión de costos en las cadenas productivas: reflexiones sobre su génesis
Rosana Meleán-Romero Fernando Torres

Resumen: La gestión de costos representa una importante herramienta para la toma de decisiones en empresas, más en épocas caracterizadas por altos niveles de incertidumbre y restricciones. Se precisa como objetivo analizar la gestión de costos desde la perspectiva de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías de la Información y Comunicación exclusivo para el comportamiento del consumidor desde una perspectiva teórica

Resumen: El objetivo de este estudio se centra en realizar una revisión de literatura de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como un factor exclusivo que incide en el comportamiento del consumidor; la metodología tiene un alcance descriptivo de tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnocentrismo del consumidor e intención de compra en países en desarrollo

Resumen: Las empresas en los países con menos experiencia productiva se ven amenazadas por el ingreso de productos extranjeros, percibidos como superiores entre los consumidores, lo que pone en desventaja a los suyos. Por consiguiente, los productores locales requiere

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}