{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Construcción y caracterización de sand packs

Resumen: El objetivo de este trabajo fue el de analizar los detalles de construcción de muestras tipo sand pack, su utilización en en-sayos petrofísicos de laboratorio y presentar una propuesta de sistematización del armado, operación y propiedades de este tipo de mue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Síntesis de sulfuros de metales de transición no soportados y su actividad catalítica en la reacción de HDS profunda

Resumen: Sulfuros de metales de transición no soportados fueron sintetizados usando el método del poliol, controlando algunas variables relevantes durante el protocolo de síntesis, con el fin de aumentar el área superficial y mejorar la actividad catalítica en la reac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hidrodesulfuración de dibenzotiofeno sobre catalizadores MoNi soportados sobreMCM-41

Resumen: Se prepararon los catalizadores del tipo MoS2 y MoNiS2 soportados sobre un material mesoporoso, mediante dos rutas: a) sulfuración directa con azufre y b) formación del carburo metálico y su posterior sulfuración. Los catalizadores se caracte-rizaron empleand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso del coque del complejo petroquímico general de división José Antonio Anzoátegui como controlador de filtrado en fluidos base agua

Resumen: El coque de petróleo es un subproducto de la mejora y refinación del crudo pesado y extrapesado en los llamados procesos de conversión profunda. Actualmente se produce un excedente de este producto Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoát

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adsorción del colorante anaranjado 2 GL sobre sílice activa elaborada a partir de cascarilla de arroz

Resumen: En el presente artículo se estudió el proceso de obtención de sílice activa utilizando como materia prima cascarilla de arroz para su uso como adsorbente del colorante anaranjado 2 GL. Para la obtención de la sílice activa, primero se realizó un tratamiento á

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deducción analítica del módulo en mezclas asfálticas asociado al ensayo de tracción indirecta
Nómar Araujo Jogly Márquez

Resumen: Para determinar el módulo de probetas cilíndricas construidas con mezclas asfálticas, es aplicado un procedimiento de laboratorio mundialmente difundido y normalizado como es el ensayo de tracción indirecta. Esta prueba además de presentar gran confiabilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación postsísmica de edificaciones afectadas por terremotos
Arnaldo Pinto Rafael Torres

Resumen: Muchas edificaciones resultan severamente comprometidas una vez ocurrido un sismo moderado o severo, la evaluación postsísmica de dichas edificaciones permite establecer de forma rápida si una estructura afectada es o no segura. En el presente trabajo se indi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis multifactorial para la caracterización y fabricación de prototipos de paneles de cartón reciclable de corta y larga duración

Resumen: En la actualidad son de importancia capital las medidas que se tomen para tratar parte de la basura, resultando relevantes trabajos recientes orientados a fomentar la reutilización de desechos para la construcción de nuevos materiales que permitan prolongar l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis técnico-económico de las ventajas y desventajas de las lámparas incandescentes y las lámparas fluorescentes compactas

Resumen: Una lámpara es una fuente de luz artificial y su funcionamiento consiste en la transformación de la energía eléctrica en energía espectral visible (luz) y no visible (calor y flujo no luminoso). Este proceso se mide a través de la eficiencia de la lámpara, si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}