{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Migraciones internacionales en América Latina: miradas críticas a la producción de un campo de conocimientos. Presentación del dossier

Resumen: Este texto presenta una reflexión sobre las lógicas epistemológicas y políticas que atraviesan los estudios sobre las migraciones en América Latina desde tres dimensiones: 1) la creciente heterogeneidad de flujos y la necesidad de repensar las categorías conc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la migración interna a la migración internacional en México. Apuntes sobre la formación de un campo de estudio
Liliana Rivera Sánchez

Resumen: En este artículo se ofrece una visión panorámica de México en torno a algunos aportes de los estudios sobre la migración interna al campo de investigación de migraciones internacionales. Específicamente se revisan las contribuciones de ese campo a los estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estudios de la migración en Ecuador: del desarrollo nacional a las movilidades
María Mercedes Eguiguren

Resumen: El artículo presenta una revisión de los estudios sobre la migración en Ecuador durante el período 1960-2016. Aborda los principales debates que han marcado estos estudios, los contextos de producción académica y la forma en que las migraciones y sus condicio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudios migratorios e investigación académica sobre las políticas de migraciones internacionales en Argentina
Eduardo Domenech Andrés Pereira

Resumen: Este artículo aborda el desarrollo histórico del campo de los estudios migratorios en Argentina y realiza una revisión de la producción académica alrededor de las llamadas “políticas migratorias”. La sistematización históricamente situada de estos estudios so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del campo de estudio de las migraciones en Chile: notas de un ejercicio reflexivo y autocrítico
Carolina Stefoni Fernanda Stang

Resumen: Junto con el crecimiento de la migración internacional durante los últimos 20 años en Chile, se observa un incremento sostenido de investigaciones y publicaciones científicas. Este interés académico ha permitido el desarrollo de un campo de estudios que se ca

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las masacres de migrantes en San Fernando y Cadereyta: dos ejemplos de gubernamentalidad necropolítica
Amarela Varela Huerta

Resumen: El texto aborda dos masacres de migrantes emblemáticas del México contemporáneo, la masacre de San Fernando, Tamaulipas,en 2010 y la de Cadereyta, Nuevo León, en 2012 como ejemplos de una “gubernamentalidad necropolítica” de las migraciones en Mesoamérica. Se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crimen corporativo y el discurso de la responsabilidad socioambiental: el bueno, el feo y el perfumado

Resumen: Las críticas a la noción de responsabilidad social corporativa establecen que se trata de un movimiento ideológico usado para legitimar el poder de las grandes corporaciones. En esta investigación, se analizan los discursos de responsabilidad social de una co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Existen las generaciones políticas? Reflexiones en torno a una controversia conceptual
Francisco Longa

Resumen: La conceptualización y aplicación de la noción de “generación” ha sido objeto de múltiples debates en el campo de la teoría social contemporánea. En el presente texto, se presenta el recorrido que tuvo la utilización del concepto en el campo de la teoría soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contexto contiguo y operaciones de mantenimiento de la paz en Argentina, Chile y Venezuela: ¿alianzas estratégicas?
María Elena Lorenzini

Resumen: Este artículo examina la relevancia del contexto contiguo y la visión y participación en operaciones de mantenimiento de la paz en las agendas externas de Argentina, Chile y Venezuela durante la primera década del siglo XXI. Para ello, se utilizan las categor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}