{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las dimensiones del trabajo político: destrezas, escalas, recursos y trayectorias. Presentación del dossier

Resumen: Este texto presenta una sistematización analítica de la categoría “trabajo político” a partir de experiencias de investigación acumuladas en trabajos de campo de corte sociológico y etnográfico y de literatura especializada. Desde una sociología de las prácti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo político territorial y (auto)clasificaciones del quehacer político. Perspectiva desde la trayectoria de un líder barrial en la Ciudad de México
Hélène Combes

Resumen: En este artículo se analiza el trabajo político realizado a escala territorial por un líder barrial de la Ciudad de México. Con apoyo en una socióloga comprensiva y el estudio de una trayectoria específica, se trata de entender cómo un líder barrial hace un t

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El trabajo de los armadores políticos en Argentina: desafíos, instrumentos y competencias para el detrás de escena
Mariana Gené

Resumen: Este artículo aborda el carácter multifacético del trabajo político a partir de una investigación sobre los “armadores políticos” desde el regreso a la democracia hasta 2007 en Argentina. Se caracteriza al Ministerio del Interior y las principales tareas que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obras, fotos y trabajo político: aportes antropológicos sobre su producción social
Julieta Gaztañaga

Resumen: Este texto contribuye al conocimiento de la categoría de trabajo político a través del análisis antropológico de un proceso relacionado con la creación de infraestructura pública vial en la Argentina contemporánea. Se diferencian dos aproximaciones socialment

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dinámica sociopolítica de la revolución ciudadana. El arte de servir como trabajo político que une y separa sociedad y Estado
José Antonio Villarreal-Velásquez

Resumen: Este artículo analiza las relaciones que se instituyen entre sociedad y política en el contexto de la denominada revolución ciudadana en Ecuador. A través del estudio etnográfico de la práctica de la intermediación o arte de servir, el texto propone comprende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del intercambio al interconocimiento: la etnografía ante los hechos invisibles del trabajo político
Julieta Quirós

Resumen: Con base en un análisis etnográficamente situado sobre procesos electorales recientes en Argentina, este texto contribuye a la comprensión de los modos en que la actividad política produce aquello que sus protagonistas -políticos y especialistas de la polític

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Democracia Cristiana en el área chica de la posdictadura. Prácticas políticas y relaciones clientelares en una comuna chilena

Resumen: Este trabajo explora las interacciones entre la población de una comuna chilena y dos autoridades locales del Partido Demócrata Cristiano: un exalcalde y un concejal en actual ejercicio. Específicamente, a través de un análisis diacrónico, entrevistas en prof

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De salidas y derivas. Anthropological Groove y “la noche” como espacio etnográfico

Resumen: Este artículo indaga las cuestiones epistemológicas, metodológicas y éticas de prácticas de investigación etnográfica focalizadas en encuentros festivos nocturnos relacionados con música, baile y erotismo en la ciudad de Córdoba, Argentina. En primer lugar, s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir la interculturalidad. Políticas educativas, diversidad cultural y desigualdad en Ecuador
Marta Rodríguez-Cruz

Resumen: Junto al discurso de la diferencia, el de la interculturalidad ha pasado a formar parte de la agenda político-pedagógica ecuatoriana durante la última década. Con la intención de profundizar el estudio de los usos y abusos de dichos discursos en el ámbito de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}