{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Más allá de la precariedad: prácticas colectivas y subjetividades políticas desde la economía popular argentina
María Inés Fernández-Álvarez

Resumen: Este artículo se basa en una investigación etnográfica en curso con cooperativas de vendedores ambulantes que integran la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), una organización gremial formada recientemente en Argentina con el objet

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formalización de las organizaciones de recicladores de oficio en Bogotá: reflexiones desde la economía popular
Luisa Fernanda-Tovar

Resumen: En las grandes urbes del sur global, la gestión de residuos es una problemática que cobra cada vez mayor importancia. La población recicladora se ha encargado durante generaciones de desarrollar una labor que -aunque poco reconocida- genera múltiples benefici

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de promoción de la economía social en Argentina: una aproximación desde los saberes expertos
Eliana Lijterman

Resumen: El presente artículo pretende aportar a reconstruir el campo de discusión sobre la economía popular, analizando la discursividad experta en que se fundó un conjunto de políticas de promoción de la “economía social” implementadas desde 2004 en Argentina. Se pl

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración del trabajo en el siglo XXI: el mercado Eloy Salmón y los movimientos moleculares del capital
María Luisa López-Guerrero

Resumen: Los comerciantes de la calle Eloy Salmón, ubicada en la ciudad de La Paz, Bolivia, han sido vistos como una economía “informal” excluida de los circuitos de acumulación de capital global y asociados con pobreza y bajos salarios. La historia de estos comercian

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencias de mujeres en tianguis y mercados populares en Oaxaca
Nallely Guadalupe Tello-Méndez

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre dos experiencias de participación en tianguis y mercados de mujeres cuyas vidas fueron transformadas por el movimiento popular oaxaqueño de 2006. La primera es el caso del Colectivo Mujer Nueva, que remite al encuentro de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¡Costureros carajo! Trayectorias de lucha y autogestión en las economías populares argentinas
Alioscia Castronovo

Resumen: El propósito de este artículo es aportar a la conceptualización de las economías populares, dialogando con autores y perspectivas críticas en las ciencias sociales a partir de un trabajo de investigación etnográfica en Buenos Aires. Se trata de un recorrido e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reparación a víctimas de violación de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad en Ecuador
María Cristina Solís-Chiriboga

Resumen: En mayo de 2007, el ex presidente Rafael Correa creó una Comisión de la Verdad para Ecuador (CVE) a la que encargó esclarecer los hechos de violencia política ocurridos en el país entre los años 1984-2007. En junio de 2010, con la entrega del informe final de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes para pensar una ecología política de los territorios fronterizos
Martha Moncada-Paredes

Resumen: Al reconocer el avance de las geografías de la extracción sobre territorios que hasta hace poco eran considerados marginales y subalternizados, como las regiones fronterizas, este artículo discute, desde el prisma de la ecología política, las características

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}