{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo analiza la historia de la conformación de un mercado transnacional de trabajadores indígenas mixtecos de la región de la Montaña de Guerrero en Nueva York. Con sustento en un tra bajo etnográfico con migrantes mixtecos indocumentados en Estados
es en pt
Resumen: Este artículo analiza las peculiaridades del neoextrativismo en Paraguay y sus efectos en la reconfiguración de la estructura de clases, específicamente en el desarraigo campesino sin proletarización, perfilando los escenarios de los conflictos que pueden sur
es en pt
Resumen: Documentamos en este artículo la complejidad de la experiencia de clase de poblaciones rurales excedentes que oscilan entre períodos de movilidad restringida por relaciones de dependencia y momentos de libre cir culación en el proceso de ser absorbidos por el
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar las condiciones de trabajo de jóvenes rurales, quienes se destacan entre los asalariados rurales no solo en términos cuantitativos sino también en lo cualitativo, al cons tituir el foco de atención del capital precisam
es en pt
Resumen: Este trabajo analiza el sostenido proceso de precarización de las relaciones laborales sufrido por la clase asalariada a partir de la configuración del modelo de acumulación neoliberal en Honduras. Analíticamente, la precariedad laboral es considerada como el
es en pt
Resumen: La dinámica de los conflictos laborales ocurridos en la provincia de Mendoza entre 2009 y 2016 eviden cia una progresiva visibilización de los límites del crecimiento económico vinculado con la producción industrial y del resquebrajamiento de la anuencia polí
es en pt
Resumen: Con el presente trabajo nos propusimos visibilizar diversos territorios ancestrales existentes en el partido de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina), en relación con su continuidad sociocultural e interacción espacio-temporal a partir de un diálog
es en pt
Resumen: El Sistema Nacional de Salud del Ecuador (SNS) se ha caracterizado por su segmentación y fragmentación, lo que condiciona la implementación de políticas públicas en el sector y la provisión del servicio. Utilizando el marco analítico de la gobernanza en salud
es en pt
Resumen: El objetivo de este artículo es comprender cómo la Operación Autolavado fue retratada por los editoriales del diario Folha de S.Paulo, uno de los principales y más influyentes medios en Brasil. En función del protagonismo de esta operación en el actual escena
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |