{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comunidad, vulnerabilidad y reproducción en condiciones de desastre. Abordajes desde América Latina y el Caribe. Presentación del dossier

Resumen: El presente artículo introductorio propone un acercamiento al enfoque de la vulnerabilidad en los estudios sociales sobre desastres desde distintos abordajes contemporáneos latinoamericanos. En primer lugar, se expone sobre la vulnerabilidad desde sus primera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desde la amenaza natural al desastre: una construcción histórica del terremoto y tsunami de 1960 en Saavedra

Resumen: Los desastres constituyen fenómenos complejos, se trata del resultado de procesos socioambientales y territoriales donde se entrelaza y reconfigura la naturaleza y la sociedad. Pese al innegable rol de la naturaleza en la construcción y generación de desastre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habitando “no lugares”: subjetividad y capacidades familiares ante un desastre socionatural en Chile

Resumen: El presente trabajo analiza la dimensión subjetiva de la vulnerabilidad-capacidad de familias desplazadas por un terremoto en Chile. Se utilizó un diseño de caso cualitativo seleccionando, vía muestreo teórico, 10 jefas de hogar y tres agentes institucionales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reubicación y procesos de territorialización en la Ciudad Rural Sustentable Nuevo Juan del Grijalva
Martha Liliana Arévalo-Peña

Resumen: En México, por la inundación del ejido Juan de Grijalva en el municipio de Ostuacán, estado de Chiapas, y por el riesgo que prevalecía en la zona, ésta y varias localidades fueron reubicadas en la Ciudad Rural Sustentable (CRS), la cual constituye una polític

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afrodescendientes e indígenas vulnerables al cambio climático: desacuerdos frente a medidas preventivas estatales ecuatorianas

Resumen: El presente artículo analiza la situación de la provincia de Esmeraldas, ubicada al noroeste del Ecuador, y poblada por afrodescendientes e indígenas chachi. Esta provincia es una de las más afectadas por la alta frecuencia e intensidad de inundaciones, las c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La indiferencia hacia la democracia en América Latina
Alejandro Monsivais-Carrillo

Resumen: A pesar del creciente descontento con la política, manifiesto en las democracias emergentes y consolidadas por igual, el apoyo ciudadano hacia la democracia parecía estable en la mayoría de los países. Recientemente, sin embargo, algunos estudios han encontra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Procesos de recuperación posdesastre en contextos biopolíticos neoliberales: los casos de Chile 2010 y Brasil 2011
Juan Saavedra Victor Marchenzini

Resumen: El presente trabajo analiza comparativamente dos procesos de recuperación de la normalidad posdesastre en el marco de la gubernamentalidad neoliberal. El primer caso es el terremoto-tsunami del 27 de febrero de 2010 en el centro sur de Chile, mientras que el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“La época de los esclavos se acabó”: género y condiciones de trabajo en las empresas de limpieza en Argentina
Lorena Capogrossi

Resumen: Esta investigación parte de una serie de interrogantes acerca de las características del trabajo de las mujeres que se desempeñan en empresas de limpieza no doméstica en Córdoba, Argentina. El abordaje del problema se realiza desde una perspectiva teórico-met

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La vitivinicultura en Mendoza desde 1990: entre la globalización y el desarrollo regional

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo indagar sobre las características económicas del sistema productivo vitivinícola de Mendoza (Argentina) en un contexto de globalización, con el fin de develar los desfases entre la tecnosfera y la ecosfera local.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La independencia del banco central y su papel en el dominio del capital financiero sobre el Estado
Matari Pierre-Manigat

Resumen: El presente trabajo analiza -a un nivel teórico- el papel de la independencia del banco central en las relaciones entre el capital financiero y el Estado. Para ello, se considera la naturaleza dual del banco central: institución pública, por un lado, y repres

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}