{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Desde el año 2020 el mundo vive en un contexto de pandemia debido a la covid-19, lo cual ha significado cambios drásticos en las ciudades y en la movilidad cotidiana de las personas y ha agudizado las desigualdades, en particular para las mujeres. El confinam
es en
Resumen: En este artículo se aborda el concepto de movilidad urbana y las desigualdades socioterritoriales asociadas a ella. A partir de un caso, el del Sistema Metropolitano de Tucumán, se analiza la movilidad cotidiana en contextos de vulnerabilidad desde un enfoque
es en
Resumen: En el presente artículo se analizan las relaciones entre movilidad, cuidados y género a través del concepto “paisajes del cuidado”. Para ello, se retoman los aportes teóricos de las geografías feministas del cuidado y la tradición teórica de la construcción s
es en
Resumen: La incorporación del enfoque de la diversidad sexogenérica en el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Pereira, Colombia, constituye un logro histórico en el actual escenario de resistencias institucionales ante las políticas públicas que contempla
es en
Resumen: En este artículo se resume un recorrido teórico y práctico por diferentes aspectos de la intervención urbana y el diseño colaborativo en la colonia Pedregal de Santo Domingo, México. Se utiliza como metodología un circuito de investigación-acción participativ
es en
Resumen: En el presente artículo se analizan los discursos públicos de mujeres afroargentinas que ocupan posiciones de liderazgo dentro del colectivo afro, observando la imbricación entre los procesos de recordación, las emociones y el accionar político. Se emplea un
es en
Resumen: La crisis de desapariciones en México se agudizó en 2007, cuando el entonces presidente Felipe Calderón lanzó la guerra contra las drogas. Desde esa fecha, se han reportado más de 80 000 personas desaparecidas a nivel nacional. Ante este panorama de violencia
es en
Resumen: El término Industria 4.0 está presente en la academia, el sector empresarial y los medios de comunicación. Se asocia a una nueva revolución tecnológica caracterizada por la interrelación de diversas tecnologías, cuyos principales elementos son los sistemas ci
es en
Resumen: En el Índice Global de Impunidad Ambiental México (2020) se desarrolla una metodología cuantitativa para medir los niveles de dicha categoría. Siguiendo la criminología verde se define impunidad ambiental, en un sentido amplio, para integrar la imposibilidad
es en
Resumen: América Latina se encuentra atravesando hoy, en grado preocupante, el avance del modelo extractivo-exportador, el cual agrava los conflictos distributivos asociados a los recursos territoriales e hídricos. Frente a estos procesos, se han articulado resistenci
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |