{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desigualdades en la escuela secundaria argentina:recorridos escolares y proyecciones educativas
Andrés Santos-Sharpe Pedro Núñez

Resumen: Este artículo versa sobre las formas de subjetivación de la desigualdad social en estudiantes del último año de la secundaria, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Se plantea una línea teórica útil para analizar la desigualdad educativa y pensar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación media superior en México: abandono escolar y políticas públicas durante la covid-19

Resumen: La educación media superior es el nivel educativo con la mayor tasa de abandono escolar en México. Esta situación había presentado un decrecimiento constante hasta antes del ciclo escolar 2020-2021, período en el que comenzaron a manifestarse los efectos de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claves para transformar el currículo en el sistema escolar chileno tras la pandemia

Resumen: El currículo en Chile ha estado tensionado en las últimas décadas y si consideramos las implicancias de la pandemia, la tensión crece y se profundiza. Esto repercute en la gestión curricular de los establecimientos escolares, donde los problemas detectados ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo docente en tiempos de pandemia: agudización de las desigualdades e intensificación de la tareaen la provincia de Buenos Aires

Resumen: Este artículo es el resultado de una investigación sobre las condiciones y los condicionantes de la tarea docente en el nivel secundario de la provincia de Buenos Aires, Argentina, durante la pandemia por la covid-19. El objetivo es analizar cómo se cruzan la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Madres, padres y representantes en la educación durante la pandemia. La dicotomía rural-urbana en Ecuador

Resumen: En este artículo se analiza la implicación de las madres, los padres y representantes legales en el aprendizaje activo de niños y niñas que cursan grados de primaria y secundaria en un escenario particular: la enseñanza en línea durante la pandemia por la cov

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hacia una ciudad incluyente? Efectos de los cambios estético-corporales de varones transmasculinos
Sofía Luciana Santillán.

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar los efectos en la percepción, acceso y disfrute de la ciudad derivados de las transformaciones estético-corporales que realizan los varones transmasculinos. Se enfoca en particular el caso de los miembros de la Fr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Paridad de género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano
Christian Escobar-Jiménez

Resumen: En este artículo se analiza la paridad de género entre las autoridades del sistema de educación superior ecuatoriano. El objetivo es evaluar la evolución temporal de la incorporación de mujeres en cargos directivos universitarios. Se entiende por autoridades

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar las clases medias desde América Latina: una actualización de viejos debates
Isabel Díaz

Resumen: Las aproximaciones a las clases medias que han primado en el pensamiento latinoamericano y organizan el debate académico actual conforman el núcleo analítico de este artículo. Se otorga especial interés a la estratificación y la movilidad social y política en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La pornografía del confinamiento. Expresiones porno sobre el coronavirus
Paula Sequeira-Rovira

Resumen: En el presente texto se analizan los videos que han erotizado algunas situaciones ligadas a la covid-19, como el uso de guantes, mascarillas, alcohol en gel o trajes de protección para representar el contexto específico de la pandemia y que aquí se denomina “

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Esquemas valorativos y participación en actividades de tráfico de drogas en Sonora, México
Francisco Manuel Piña-Osuna

Resumen: En las últimas décadas, se ha ubicado en diversas fuentes al tráfico de drogas como el principal problema delincuencial en Latinoamérica, al mismo tiempo se ha advertido sobre el aumento en sus indicadores y sobre el proceso de socialización de esta actividad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}