{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este ensayo tiene el objetivo de proponer una relectura de la historia de la institucionalización académica del estudio de la comunicación en América Latina que, dentro de un marco conceptual y contextual en plena construcción colectiva internacional, aporte
es en pt
Resumen: Una disciplina científica se define por su contexto institucional y por la organización intelectual del campo de investigación. La finalidad de este ensayo es describir el primer elemento que delimita la formación de un campo disciplinar: el contexto instituc
es en pt
Resumen: Las historias del campo emergente de la comunicación de masas (Hardt, 2001; Pietilä, 2005) -en Europa continental desde finales del siglo XVII en adelante y en Estados Unidos desde comienzos del siglo XIX en adelante- nos permiten reconocer el escaso y tardío
es en pt
Resumo: Este artigo trata da configuração do campo acadêmico da Comunicação no Brasil. Ele parte de uma breve descrição do sistema de funcionamento e traça uma visão panorâmica da caracterização e constituição dos cursos de graduação e das suas subáreas. Aborda a
pt es en
Resumen: ¿Qué lugar ocupa el estudio de la Comunicación en el conocimiento científico del país? ¿Qué temáticas predominan en los intereses de los investigadores? ¿Cómo se ubica el apoyo a esta disciplina en relación con otras áreas o campos académicos? Estas preguntas
es en pt
Resumen: El objetivo de este trabajo es analizar los textos académicos que estudian la producción científica sobre comunicación realizada en instituciones académicas centroamericanas desde 1980 hasta 2015. Se recopilaron 242 documentos cuyo análisis evidencia el inter
es en pt
Resumen: La investigación en Comunicación en España es una actividad universitaria y profesional que tiene una aparente coherencia entre la formación académica de los investigadores, su capacitación metodológica y el tipo de aplicaciones profesionales con valor social
es en pt
Resumen: Esta propuesta tiene como objetivo presentar Media Psychology como una disciplina en los estudios de comunicación que busca analizar y entender la respuesta o reacción de los individuos cuando se exponen a mensajes mediáticos. Así pues, el objetivo principal
es en pt
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
