{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EL ROL DE LAS REDES NACIONALES DE INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
luis E. Cadenas

Resumen: En este artículo se revisa el impacto de la transformación digital en las investigación en ciencias sociales. La posibilidad de usar grandes volúmenes de datos está limitada por la disponibilidad de infraestructura. En este contexto el rol de las redes nacion

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERSPECTIVAS Y RETOS DE LAS TÉCNICAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN
Raúl Ramos Pollán

Resumen: En los últimos diez años, los métodos y técnicas de inteligencia artificial (ia) han visto grandes avances, y han pasado a formar parte, en muchos casos, del paisaje habitual desde el cual se abordan nuevos o antiguos problemas en distintas áreas del conocimi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
OPINIONES DE AGENTES SOCIALES: UNA PROPUESTA DESDE LA SOCIOFÍSICA PARA INVESTIGAR COMPORTAMIENTOS COLECTIVOS

Resumen: En este artículo consideramos un problema específico de formación de opiniones: si los agentes sociales que califican un producto o servicio con una escala de opiniones discretas valoradas (por ejemplo, una escala de Likert) están conectados entre sí formando

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VISUALIZACIÓN DE DATOS PARA EVENTOS DEPORTIVOS: EMERGENCIA Y CONSOLIDACIÓN DE MECANISMOS INFORMATIVOS BASADOS EN TECNOLOGÍAS DE LA VISIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Hugo Alonso Plazas

Resumen: Este artículo presenta el estudio de las características enunciativas que los medios de comunicación emplean al incorporar la visualización de datos como un mecanismo para el contacto con la audiencia y el provecho de las redes digitales, los servicios de dat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DEL DATA-DRIVEN AL DATA-FEELING: ANÁLISIS DE SENTIMIENTO EN TIEMPO REAL DE MENSAJES EN ESPAÑOL SOBRE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA USANDO TÉCNICAS DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

Resumen: Los cambios producidos en los últimos años en cuanto a modelos de comunicación social han llevado a todos los sectores a adaptarse a los nuevos medios para alcanzar a su público. La comunicación de la ciencia no es una excepción. La manera en que se distribuy

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA VERIFICACIÓN DE NOTICIAS Y EL PROBLEMA DE LA INMEDIATEZ: ANÁLISIS DE COBERTURA DE UNA NOTICIA FALSA EN MEDIOS DIGITALES CHILENOS
Judith Herrera Cabello

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la inmediatez en la divulgación de noticias en los medios digitales y su proceso de verificación. El texto presenta un marco teórico sobre el periodismo, cómo se dio su inserción en la era digital y cómo s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INFLUENCIA DE LOS RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO EN EL AULA

Resumen: El rápido avance de las nuevas tecnologías y de las dinámicas económicas ha sembrado una gran incertidumbre sobre a qué retos habrá de enfrentarse la sociedad. Ello incrementa la importancia del aprendizaje autónomo al favorecer la adaptación constante a lo l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PROCESOS DE ADHESIÓN Y RECHAZO AL DISCURSO MEDIÁTICO CON RESPECTO A LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL ARGENTINA
Silvana Galeano Alfonso

Resumen: A partir del concepto de dominación simbólica de Pierre Bourdieu y su teoría de las prácticas, en relación con la forma de vincular lo social y lo subjetivo de Castoriadis, este artículo aborda las condiciones subjetivas involucradas en los procesos de adhesi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}