{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

A ciberpublicidade presente na promoção da transparência na indústria da moda: uma análise da campanha #quemfezminhasroupas no instagram

Resumo: Este artigo tem como objetivo investigar como marcas brasileiras ligadas ao universo da moda integraram a campanha, coordenada pelo movimento Fashion Revolution, #quemfezminhasroupas no Instagram. Para isso, foi feito um mapeamento da respectiva hashtag, dura

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una Geografía de México en Netflix: Recomendaciones automatizadas y diversidad de contenidos ofertados
Gabriela Elisa Sued

Resumen: Se presenta un estudio centrado en información brindada por usuarios sobre las lógicas automatizadas de recomendación de contenidos asociados a México en Netflix. Se propone determinar si estos contribuyen a la diversidad audiovisual, así como identificar los

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cristina Fernández-Rovira

Resumen: La investigación presenta una descripción del tiempo de uso y las motivaciones que los jóvenes españoles manifiestan para pasar gran parte de su jornada diaria conectados a las redes sociales (RRSS). El estudio partió de una encuesta realizada a 572 personas

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anna Carolina Franco Bentes

Resumo: Em um contexto sociotécnico marcado por uma intensa disputa pela atenção, plataformas digitais investem em estratégias de formação de hábitos, uma vez que isso garantiria o retorno automático dos usuários. Neste artigo, discutiremos as relações entre as engre

pt es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Claudio Celis Bueno

Resumen: El presente artículo desarrolla una reflexión sobre el proceso de automatización de la moderación de contenidos en redes sociales. Para ello, el artículo se divide en dos partes. La primera se concentra en las consecuencias políticas de delegar en un algoritm

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fernando Nava La Corte

Resumen: En el presente trabajo se exponen las interpretaciones de los usos sociales, significados y reinterpretaciones de una serie de memes y publicaciones de Instagram para reconocer el tratamiento simbólico dado a cada una de ellas y su impacto entre la sociedad c

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Isabel Villegas Simón

Resumen: Los creadores de contenido digital han revolucionado la producción y el consumo mediático y de entretenimiento; además, se han erigido como nuevas modalidades de trabajadores creativos asociados a la expansión del poder cultural, tecnológico, económico y soci

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emiliano Lucas Iglesias Albores

Resumen: Las plataformas digitales de distribución de contenido audiovisual se han convertido en un fenómeno de consumo que ha trastocado no solo la industria de producción, sino la forma de consumir y decidir lo que el usuario finalmente visualiza en la pantalla. Est

es pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rafael José Bona

Abstract: This article presents the analyses of how online news portals dealt with the non-nomination of the film Aquarius (2016, Kleber Mendonça Filho) for the category of best foreign language film at the Oscars (Academy Awards) of 2017. Aquarius became a controversi

en es pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Resumen: Este estudio tuvo como objetivo conocer las agendas informativas y los procesos de construcción de realidad y memoria desde las notas publicadas en El Papel Periódico de Santafé de Bogotá (1791-1797), primer periódico que circuló en Colombia. Se analizaron lo

es en pt

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}