{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA SUSTENTABILIDAD ORGANIZACIONAL
Patricia Kent

Resumen: La sustentabilidad es uno de los paradigmas que caracterizan al siglo XXI y como tal debe ser incorporada en la conducción de organizaciones. Peter Drucker sostenía que “las viejas formas de dirección de empresas no prestaron atención a las personas ni a los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA COMPETITIVIDAD EN MIPYMES DIRIGIDAS POR MUJERES EN LA CIUDAD DE MÉXICO
María Luisa Saavedra García

Resumen: El objetivo de este trabajo consistió en caracterizar los factores que determinan la competitividad de las Mipymes dirigidas por mujeres. Se construyó un cuestionario que fue aplicado a 272 empresarias de la Ciudad de México. Los principales hallazgos son: la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GOBIERNO ELECTRÓNICO Y ACCESIBILIDAD: DISPONIBILIDAD DE SERVICIO EN LAS PLATAFORMAS ONLINE ESTATALES DE LA ARGENTINA
Pablo De Grande

Resumen: Este artículo presenta los resultados de un relevamiento anual de calidad de servicio de servidores estatales de la Argentina. Por medio de ello, se busca dar cuenta de la importancia de la evaluación sistemática de la infraestructura pública digital de servi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UNA REVISIÓN DE LOS ACUERDOS Y DISCREPANCIAS DE LA TEORÍA DE LAS CONTINGENCIAS Y LA TEORÍA DE LA ECOLOGÍA POBLACIONAL
Cristian De Antoni

Resumen: El presente trabajo realiza una síntesis de los principales postulados de la Teoría de las Contingencias y de la Teoría de la Ecología Poblacional, con el propósito de identificar puntos de encuentro y discrepancias entre ambas perspectivas. El repaso reúne u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿CONCENTRACIÓN SIN PODER DE MERCADO? UN CASO DE ESTUDIO APLICADO AL SECTOR FABRICACIÓN DE COLCHONES EN EL ECUADOR

Resumen: La presente investigación tiene como objetivo establecer la estructura de mercado de la industria de fabricación de colchones en el Ecuador y las relaciones que presentan las variables concentración, precios del mercado local, tipo de cambio y rentabilidad. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ASIGNACIÓN DE PROBABILIDADES Y ACCIÓN COLECTIVA COMO ESTRATEGIA GANADORA EN LA LOTERÍA DE CUPONES
Hugo Delfín Casanova Leal

Resumen: En este artículo abordamos la creencia de los apostadores según la cual, cuando el premio mayor de las loterías de cupones se acumula, las ventas tienden a incrementarse, pues habría una motivación mayor para participar en el juego. Si bien los economistas cl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SI QUIERE QUE SU JEFE LO APRECIE... ¡SONRÍALE!

Resumen: El bienestar parece tener numerosos efectos positivos. Establecemos aquí la hipótesis de que la manifestación del bienestar percibido en la vida de todos los días, dentro del ámbito laboral, responde a los principales criterios que definen una norma social

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS DEL CANTÓN SUCRE

Resumen: La presente investigación persigue como objetivo el análisis de la actividad comercial para la sostenibilidad en los negocios que existen en Bahía de Caráquez. Se aplicó una técnica de muestreo para determinar la razón social de los negocios que aportó de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA Y CONSTRUCCION DE SU SIGNIFICADO. ESTUDIO DE CASO
Carlos David Simonetta

Resumen: En el estudio de la responsabilidad social empresaria (RSE), generalmente se acepta un conflicto central: la convivencia entre los objetivos económicos, los impactos ambientales y los impactos sociales. Así, es factible identificar distintos planos evolutivos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}