{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

MODELO DE ECUACIONES ESTRUCTURALES (CON ESTIMACIÓN PLS). BASADO EN CALIDAD DE SERVICIO Y LEALTAD DEL CLIENTE DE LAS CAJAS RURALES PERUANAS

Resumen: El principal objetivo de la investigación fue analizar la calidad del servicio de las cajas rurales de ahorro y crédito e investigar su influencia en la lealtad de los clientes en el sector microfinanciero peruano. Se utilizó la técnica de la encuesta donde s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INSTRUMENTO DE MEDICIÓN DEL PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LOS RECTORES UNIVERSITARIOS
Betzabe Del Rosario Maldonado Mera

Resumen: El objetivo de este trabajo es diseñar un instrumento para medir el pensamiento estratégico en los rectores universitarios. A partir de una revisión teórica y análisis de contenido de estudios previos, se establecen tres dimensiones que comprenden siete varia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL CONCEPTO GOBERNANZA COOPEATIVA
Melina Jazmín Romero

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo identificar la concepción del término “gobernanza cooperativa”, así como las particularidades que esta modalidad de gobernanza presenta. Para ello se realiza una investigación documental utilizando la metodología de revisión s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MODELO DE CICLO DE VIDA DE PRODUCTO AMPLIADO: ABORDAJE DEL CVP DESDE EL ENFOQUE DE GRANDES SISTEMAS TECNOLÓGICOS
Laura Irene Totonelli

Resumen: El modelo de Ciclo de Vida de Producto Ampliado (CVP Ampliado) es una propuesta elaborada a partir de la confluencia de dos visiones preexistentes: por un lado, la concepción de grandes sistemas tecnológicos, desarrollada por Thomas Hughes en 1987 y, por otra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA MUERTE DE LAS MARCAS EN MANOS DE LOS NATIVOS DIGITALES
José Antonio París

Resumen: A fines de la década del noventa surge en el mercado una nueva generación de consumidores: los nativos digitales, o también llamada generación ‘Z’. Esta generación es particularmente distinta a las anteriores, porque no es inmigrante en el mundo digital como

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REPENSAR LA CUARTA DIMENSIÓN DEL PODER: SUJETO ORGANIZACIONAL Y CAMBIO CULTURAL
Erik Geovany González Cruz

Resumen: El objetivo de este ensayo es repensar la perspectiva de la cuarta dimensión del poder, con ayuda de la idea del sujeto organizacional y el cambio cultural. El presente trabajo es una revisión teórica dividida en seis partes: la primera sección es una introdu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ARQUITECTURA EMPRESARIAL SOSTENIBLE: UN ENFOQUE INTEGRAL EN LOS NEGOCIOS

Resumen: El éxito de las organizaciones se encuentra en la visión holística que adoptan y la forma en la cual se integran a su proceso de tomar decisiones. En este sentido, este artículo condensa un esfuerzo que tiene como objeto sistematizar un modelo teórico que per

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL COMO HERRAMIENTA DE EFICIENCIA EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL
Franco Alexis Ghiglione

Resumen: Gestionar implica administrar y asignar recursos escasos eficientemente. En gran parte, el éxito o fracaso de cualquier empresa, organización o institución, de carácter público o privado, está sujeto al diseño, alcance y grado de implantación de sus estrategi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}