{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

OPACIDAD Y NITIDEZ EPISTÉMICA EN LA ECONOMÍA DE PLATAFORMAS. ORGANIZACIONES QUE LAS PRODUCEN, SOSTIENEN Y RECREAN
Pablo Matías Herrera Ana Inés Heras

Resumen: Los cambios tecnológicos de los últimos años han permitido la emergencia, la consolidación y –en algunos casos– el dominio de los negocios de plataformas. El crecimiento de este tipo de empresas ha sido muy veloz desde mediados de la década del noventa, propi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE CALIDAD DE LOS DATOS EN LAS ESTADÍSTICAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, ANTE LA IMPLEMENTACIÓN DEL BIG DATA
FERNANDO ARIEL MANZANO DANIELA AVALOS

Resumen: El incremento del almacenaje y explotación de los datos a partir del avance de las tecnologías de mediación digital generó cambios en la gestión de los datos, así como también presentó nuevos retos en relación a su calidad. A partir de una amplia búsqueda de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA PYME DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Resumen: El objetivo de esta investigación fue la identificación de las prácticas ambientales en las pymes de la Ciudad de México, así como la relación de estas prácticas con las características de las empresas y los empresarios. Se recolectaron los datos por medio de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIRECTORIO DE AMAZON: UNA REPRESENTACIÓN DE MUJERES POR SOBRE LA MEDIA Y UN COMPROMISO DE NEGOCIO PLENAMENTE SOSTENIBLE
OSVALDO JORGE CASTILLO

Resumen: Los excelentes indicadores que viene reflejando últimamente la empresa Amazon se deben en gran medida, a la convergencia de un acertado liderazgo su modelo de negocio –mayoritariamente basado en el ecommerce– y unido a lo anterior, oportunidades globales exce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ANÁLISIS DE LA ADOPCIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO EN PYMES Y SU VÍNCULO CON INSTITUCIONES LOCALES

Resumen: Se analiza el grado de adopción del Comercio Electrónico (ACE) de un conjunto de PyMEs de Bahía Blanca, Argentina, vinculadas con organizaciones empresariales o instituciones públicas. El objetivo del trabajo es determinar los niveles de ACE

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADECUACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIAS DE URUGUAY EN EL MARCO DE LA PANDEMIA POR COVID-19

Resumen: La mejora de los sistemas de gestión de información (SGI) asociados a la gestión de los riesgos vinculados a la pandemia COVID-19 fue un desafío relevante para políticos, técnicos y usuarios de datos vinculados a la salud pública y privada. Se presenta el pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
IDENTIFICACIÓN DE OPORTUNIDADES Y SU IMPACTO EN LAS INTENCIONES DE EMPRENDIMIENTO
MARCELO CALLE JORGE TENESACA

Resumen: Este trabajo tiene como objetivo medir el impacto de la identificación de oportunidades sobre las intenciones de emprendimiento. Para medir su relación, se realizó una investigación descriptiva a través de un cuestionario validado enviado a docentes de las di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}