{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

INCLUSIÓN DE MUJERES EN EL CONSEJO DE ACCIONISTAS EN EMPRESAS: ¿UNA REAL POLÍTICA DE IGUALDAD DE GÉNERO?

Resumen: La igualdad de género, hoy en día, se consolida como un tema a abordar para alcanzar la reducción de brecha de género, debido a que es un factor que impacta al desarrollo social de las naciones. De tal manera, el objetivo para la presente entrega es determina

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN EL CONTEXTO DE LA LEGISLACIÓN EN ECUADOR

Resumen: Esta contribución científica tiene como objetivo evaluar el estado de conocimiento y aplicación de la legislación sobre la responsabilidad social empresarial en el Ecuador y comprender los beneficios para promoverla y aplicarla. El estudio da inicio con la ce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL PENSAMIENTO DE ESCENARIOS COMO ESTRATEGIA PARA EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS
César Cisternas Irarrázabal

Resumen: El entorno universitario sufre constantes transformaciones, lo que incrementa enormemente la complejidad e incertidumbre que deben procesar las universidades alrededor del mundo y, en particular, en América Latina. Este ensayo propone un modelo teórico-metodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO DEL FUTURO DE LA EMPRESA FAMILIAR A PARTIR DEL ESTUDIO DE LOS FUNDADORES DE EMPRESAS FAMILIARES Y EL ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS FAMILIARES Y EL TEJIDO EMPRESARIAL EN ESPAÑA
Fernando Doral Fábregas

Resumen: El objetivo de este estudio es diagnosticar si la empresa familiar será un fenómeno creciente o decreciente dentro del tejido empresarial. Para ello, se tomó una muestra de 50 empresas familiares españolas de diversos sectores, la cual permitió identificar di

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIA DE LA DIVERSIDAD EN EL DESEMPEÑO DE EQUIPOS DE TRABAJO
Franco Nicolás Finocchiaro

Resumen: Al comparar estudios empíricos sobre la diversidad en las organizaciones se encuentran resultados disímiles, algunos que apoyan sus beneficios y otros que no aseguran su concreción o que la consideran nociva. Atendiendo a dichas inconsistencias, se busca inda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOGÍSTICA INVERSA EN LAS MICROEMPRESAS TEXTILES: CASO CANTÓN OTAVALO – ECUADOR

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de la investigación realizada acerca de la aplicación de la logística inversa en el sector textil de la ciudad de Otavalo con el fin de que las microempresas tengan la posibilidad de reciclar los desechos para lueg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ADOPCIÓN DE LA TEORÍA DEL BALANCE COMO MEDIO DE BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO EN LAS CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Resumen: La administración como técnica clásica de planificación, estrategia y organización total de recursos ha sido diseñada, especialmente, con el objetivo de extraer el máximo de beneficios según los recursos disponibles. El ser humano se incorpora como recurso pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
GOVERNANCE ON SUSTAINABILITY CRITERIA IN THE ARGENTINEAN AUTOMOTIVE AND AUTOPARTS GLOBAL VALUE CHAIN AND UPGRADING OPPORTUNITIES FOR SMES
Celina Noé Amato

Abstract: This paper looks at the influence of governance on the transmission and adoption of sustainability criteria in the Argentine automotive and autoparts global value chain (GVC), and the real possibility for local small and medium sized enterprises (SMEs) to ach

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
MOTIVACIÓN LABORAL EN EL SECTOR COOPERATIVO. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, CON ÉNFASIS EN LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO

Resumen: Se presenta un estado del arte sobre motivación laboral en el sector cooperativo, con foco en las cooperativas de trabajo, a partir de la revisión sistemática descriptiva de literatura académica entre los años 2012 y 2022. Se constata poca acumulación teórica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}