{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

REDES DE VALOR AGRO EN ARGENTINA. UN NUEVO PARADIGMA
Gerardo Santos Oliveira

Resumen: Las actividades propias del sector agro en sentido amplio están caracterizadas por enfrentar profundas transformaciones derivadas del impacto de la innovación tecnológica y su efecto sobre la competitividad y productividad, pero que, a su vez, generan efectos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DIAGNÓSTICO DE MODELOS DE NEGOCIOS DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS DE SANTIAGO PÉREZ MUNICIPIO ATACO – TOLIMA

Resumen: El presente documento detalla los resultados del proyecto de investigación Importancia de la aplicación de modelos de negocio en la administración efectiva de las unidades productivas agropecuarias circundantes al corregimiento de Santiago Pérez en el municip

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS ERP PARA LA GESTIÓN EMPRESARIAL. UN ANÁLISIS BIBLIOMÉTRICO
Diego Bonilla-Jurado

Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación han generado grandes cambios en todos los sectores de la sociedad actual, pero especialmente en el ámbito empresarial, promoviendo el desarrollo de la Planificación de Recursos Empresariales (ERP). De estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
RENUNCIA SILENCIOSA: CONSIDERACIONES CONCEPTUALES SOBRE UN FENÓMENO EMERGENTE
Solana Magalí Salessi

Resumen: La pandemia por COVID-19 ha socavado muchos de los principios que regían el mundo del trabajo. Junto a la denominada gran renuncia, en el último año ha comenzado a observarse otro fenómeno preocupante, etiquetado como quiet quitting o renuncia silenciosa. Por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN EN PANDEMIA Y SU RECONFIGURACIÓN ACTUAL. ESTUDIO SOBRE EMPRESAS INDUSTRIALES DE RAFAELA

Resumen: En época de crisis como la pandemia, las empresas enfrentan dificultades que afectan sus operaciones, adoptando como una estrategia de respuesta el Trabajo Remoto (TR). Este artículo se propone indagar en qué medida la incorporación de TR se arraiga en la org

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA IMPLANTACIÓN DEL SIGAF EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (2007-2018). ASPECTOS TECNOLÓGICOS, ORGANIZACIONALES Y CONTEXTUALES
Ricardo Sebastián Piana

Resumen: Este trabajo describe el proceso de implantación del Sistema Integrado de Gestión y Administración Financiera (SIGAF) en la provincia de Buenos Aires y su impacto organizacional a partir de un estudio documental, normativo y de entrevistas realizadas a funcio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
JUEGO PARA MOSTRAR LOS EFECTOS DE IMPLEMENTAR WORK-STANDARD & 5S EN ENSAMBLE SIMULADO
Flor de María Milagros Tapia Vargas

Resumen: Este estudio aborda los desafíos en la implementación sostenida de la metodología 5S. Investigaciones previas han subrayado las dificultades para mantener niveles de orden, organización y limpieza a largo plazo, señalando la falta de estandarización como un o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPTION OF LEADERSHIP STYLES AND PRODUCTIVITY IN HIGHER SECONDARY EDUCATION

Abstract: The objective of this research is to assess the perception of administrative workers of a Technological Higher Secondary Education Institution in Tabasco, Mexico, about leadership styles and productivity, as well as the correlation that exists between both va

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECUADORIAN FLOWER EXPORTS AND THEIR SEASONALITY: AN ECONOMETRIC ANALYSIS USING GARCH MODELING

Abstract: Exports of natural flowers as macroeconomic variables present repetitive behaviors or patterns; the objective of this research is to obtain a GARCH econometric model of the seasonal behavior of Ecuadorian flowers in the international market. The applied metho

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}