{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Actitud del personal de enfermería ante la muerte de la persona en la unidad de cuidados intensivos: estudio cuantitativo

Resumen: En el presente estudio se buscó determinar la actitud de la enfermera ante la muerte de la persona en la unidad de cuidados intensivos. Se realizó un estudio descriptivo no probabilístico, con un muestreo a conveniencia en el que participaron 30 profesionales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influence of using hydrochloric acid for measuring the concentration of total carnitine in human plasma by tandem mass spectrometry

Abstract: The present study establishes whether the pH of samples is crucial for measuring total carnitine in human plasma by tandem mass spectrometry and if it is necessary to neutralize the samples after alkaline hydrolysis of acylcarnitines. Free and total carni

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
New forms of social interaction: virtual communication and health

Abstract: It is examined if the relationship empirically demonstrated between health and face-to-face social interactions is confirmed when it is virtual. The objective is to know if the perception of psychological well-being and receiving social support would expla

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prevalence of comorbidity in patients with chronic obstructive pulmonary disease

Abstract: Comorbidity is common in patients with chronic obstructive pulmonary disease (COPD); however, the relationship between comorbidity and quality of life is inconsistent. The objective was to establish the prevalence of comorbidity and the relationship with

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos, actitudes y prácticas sobre VIH-sida en adolescentes de 9°, 10° y 11° grado de un colegio público del distrito de Santa Marta – Colombia

Resumen: El VIH/SIDA en Colombia afecta a la población joven y sexualmente activa. La realización de estudios conductuales permite monitorear indicadores que definen aspectos del comportamiento que son fundamentales en la propagación de la enfermedad. En esta línea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Clúster de turismo de salud en Colombia: referentes para la competitividad

Resumen: El presente artículo presenta parte de los resultados del proyecto de investigación “Estrategias para el incremento de la competitividad mediante la conformación del Clúster de Turismo de Salud en el Área Metropolitana de Bucaramanga -AMB”, requisito para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del ejercicio físico en pacientes con síndrome de marfán (revisión documental 2000-2016)

Resumen: El síndrome de Marfán (SM) es un trastorno autosómico dominante del tejido conectivo que rodea a diferentes sistemas. El objetivo principal de este estudio es determinar los efectos del ejercicio físico en pacientes con SM reportados en la literatura duran

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estresores vitales durante la infancia y trastorno de ansiedad: una meta-revisión

Resumen: Está bien establecido que los estresores vitales durante la infancia, en particular el abuso sexual, se asocian a trastorno de ansiedad y trastorno de estrés postraumático; sin embargo, se cuenta con menor información sobre la relación entre las diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colocación de implante dental con relleno óseo biograft-g® en hueso con trauma dentoalveolar. Reporte de caso

Resumen: En la actualidad, para el odontólogo resulta un gran desafío poder restaurar la apariencia natural y la anatomía de dientes perdidos. En este trabajo se realiza el reporte de un caso clínico donde se restituye el incisivo central superior derecho, a causa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}