{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis del desempeño de sistema de detección de señal SSVEP utilizando clasificadores árbol simple y máquina de vectores de soporte

Resumen: Un tipo de interfaces cerebro-computadora (BCI) son los sistemas que interpretan patrones de actividad cerebral para facilitar a personas con discapacidad motora o del habla, la comunicación o el control de dispositivos. Una forma de comunicación exitosa han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los hexapuertos y la reflectometría, fundamentos y aplicaciones

Resumen: En este artículo se presenta el modelo matemático base de la reflectometría hexaportal. Con una intención didáctica, se explica brevemente la historia de la reflectometría hexaportal y enseguida se detallan a cabalidad todas sus ecuaciones fundamentales. Post

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de una prótesis de mano para uso en teclados con interfaz sEMG

Resumen: Objetivos: En la actualidad existen diversas opciones de prótesis de mano, sin embargo, ninguna de ellas es adecuada para la utilización de teclados, debido a la lentitud o falta de movimientos adecuados. En este trabajo se plantea una prótesis de mano de baj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamificación para la mejora de procesos en ingeniería de software: Un estudio exploratorio

Resumen: En este artículo se presentan los resultados de una Revisión Sistemática de la Literatura realizada para identificar y caracterizar estudios primarios que incorporan elementos de gamificación, tanto para los procesos vinculados con el ámbito de la Educación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la Definición de una Arquitectura Empresarial Municipal de Referencia: Una experiencia en Chile.

Resumen: Un municipio es una organización fundamental para el desarrollo de la comunidad. Su finalidad es brindar servicios que aseguren la participación en el progreso económico, social y cultural de los ciudadanos. Para favorecer estas tareas y apoyar su gestión, en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una propuesta de heurísticas de usabilidad para pruebas de HCI y de UX para niños con discapacidad auditiva: Caso de estudio

Resumen: La mayoría de las aplicaciones relacionadas con la tecnología de la información (TI), así como las heurísticas de diseño, están focalizadas en usuarios sin discapacidades físicas o intelectuales, lo que ha causado que las personas con algún tipo de discapacid

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prototipo de interfaz humano-computadora controlada a través de gestos faciales

Resumen: Las interfaces humano-computadora se basan principalmente en el modelo de ventanas, punteros y ratones como paradigma dominante para la interacción con las aplicaciones. El uso de gestos es una adición valiosa al repertorio de técnicas de interacción humano-c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo de la complejidad cognitiva de la gestión de proyecto en el desarrollo de software en la iso/iec 29110-5-1-2 y la guía de los fundamentos para la dirección de proyectos del pmi
Edinson Damian Abraham Dávila

Resumen: El desarrollo de marcos de trabajo de procesos ha contribuido en la consolidación de la industria de software. Sin embargo, la dificultad de adopción de esos marcos de trabajo ha llevado al desarrollo de métricas para evaluar, entre otros aspectos, su complej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una metodologia para el diseño de contratos inteligentes

Resumen: Los contratos inteligentes representan un aspecto importante de las cadenas de bloques. Su objetivo es complementar a los contratos tradicionales que implican modificaciones sobre los datos almacenados en la cadena. En este artículo se define una metodología

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación del esfuerzo de proyectos de software con algoritmos de aprendizaje de máquinas

Resumen: La estimación del esfuerzo de proyectos de software es el proceso de predecir el esfuerzo requerido para desarrollar o mantener un sistema de software. Desarrollar modelos de estimación y técnicas apropiadas es fundamental para evitar pérdidas causadas por un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}