{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Significado, comprensión y lo propiamente humano
Fabián Bernache Maldonado

Resumen: Significado y comprensión son dos nociones claramente indisociables. Esto no ha impedido, sin embargo, atribuir cierta primacía a la noción de significado: el establecimiento del significado de una representación, sea mental o lingüística, sería una condición

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El cuidado del medio ambiente, una cuestión ética
Raúl Mercado Pérez

Resumen: Presenta las visiones que sobre el tema medioambiental se guardan desde una perspectiva de la ética. Análisis conceptual sobre la ética del medio ambiente como las relaciones morales sistemáticas entre los seres humanos y el medio ambiente natural. Posicionam

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción ética de los derechos sexuales y reproductivos
Cuauthémoc Mayorga Madrigal

Resumen: Se pretende, de manera análoga, mostrar que, garantizar que los ciudadanos tengan una vida sexual satisfactoria es tan prioritario como tener una vida saludable y que el Estado, al ser el garante de evitar daños entre sus miembros, no sólo debe permitir, sino

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía La naturaleza de la filosofía
Jesús López Salas

Resumen: El lector encontrará algunas reflexiones sobre la enseñanza de la filosofía a partir de la reflexión sobre el modelo educativo basado en competencias, impulsado por una política de Estado y como producto de su participación en organismos internacionales, tale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Socrates view on sophrosyne
Ľubica Predanocyová

Abstract: Sophrosyne is one of the fundamental values​​, which were reflected in the Greek classical philosophy. The paper is concentrated to provide image of that virtue in philosophical legacy of Socrates. The author points to the search content, structure and locati

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Temporality and historicality of dasein at martin heidegger
Andrea Javorská

Abstract: Analysis of Heidegger's work around historicity as an ontological problem through the existential analytic of Being Dasein. It seeks to find the significant structure of temporality represented by the historicity of Dasein.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The author and his doppelgangers
Marek Debnár

Abstract: The paper deals with two understandings of the term “author”: theoretical and biographical. As it will be shown with reference to Roland Barthes’s metaphore “death-of-the-author”, which strongly influenced discussions of the poetics to come, a common belief t

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El viaje existencial en "Más pequeños que el Guggenheim y Roma al final de la vía"
Federico Cendejas Corzo

Resumen: El viaje existencial de los personajes de las obras dramáticas Más pequeños que el Guggenheim (2010) de Alejandro Ricaño y Roma al final de la vía (2011) de Daniel Serrano es el principal punto de análisis del presente ensayo. Bajo la óptica de la filosofía e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modernidad y tragedia en “El viento distante” de José Emilio Pacheco
Arturo Morales Campos

Resumen: El relato “El viento distante” transcribe una oposición dialéctica que se distribuye a lo largo de ese breve escrito; podemos representar tal dicotomía mediante los conceptos ‘mundo moderno’ y ‘mundo atrasado’ o ‘mundo tradicional’. El primero contiene al seg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lo policiaco y lo fantástico en las novelas “La octava plaga y toda la sangre” de Bernardo Esquinca
Ramón Gutiérrez Villavicencio

Resumen: En el presente artículo se desarrollan los conceptos sobre lo policiaco y lo fantástico en las novelas La octava plaga y Toda la sangre de Bernando Esquinca. En principio se procede a la explicación de lo policiaco y las formas de entender dicho concepto a tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del ensayo a la novela. Los procesos autoficcionales de papeles falsos y los ingrávidos de Valeria Luiselli
Teresa González Arce

Resumen: Este trabajo analiza dos libros de Valeria Luiselli, Papeles falsos (2010) y Los ingrávidos (2011). Aunque pertenecen a géneros literarios distintos y tratan temas diferentes, ambos son parte de un mismo proyecto de escritura. Al confrontarlos, se describirán

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El caos de ser silencio
Jorge Martín Gómez Bocanegra

Resumen: Análisis conceptual y ontológico de Ser, Pensar y Existir, a través del desgloce interpretativo semántico-filosófico de cada concepto, partiendo de las posturas de Descartes. Se busca encontrar las relaciones que pueden descubrirse entre pensar filosóficament

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función de la literatura en el mundo globalizado
José Reyes González Flores

Resumen: La razón instrumental proyecta un mundo organizado por el mercado neoliberal. Cuando la literatura juega con las reglas de la globalización, hacer del pensamiento poético una mercancía lista para aparecer en las vitrinas de las tiendas departamentales. Queda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transmutación del cisne

Resumen: La obra artística, y por ende la literaria, parte de un contexto y situación histórica particular, cuya impronta es evidente en las lecturas y relecturas que se pueden hacer de ésta. Sin embargo, ante nuevos escenarios histórico-temporales, así como nuevos me

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las funciones de Jakobson en dos cuentos hispanoamericanos del Siglo XX

Resumen: El registro del lenguaje coloquial en la literatura imprime un sabor inconfundible en torno al ambiente sociocultural que lo genera. El cuento La fila del panameño Justo Arroyo y el relato Depende del mexicano Guillermo Sheridan ofrecen un territorio lingüíst

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El infinito en aplicaciones de probabilidades y estadísticas vinculadas a “Los dos reyes y los dos laberintos”, de J. L. Borges.

Resumen: Se aborda el concepto de infinito a través de dos concepciones representativas de Borges: el laberinto de bronce del rey babilonio y el laberinto de arena del rey árabe. Se analiza la voz narrativa en el laberinto natural como producto de la divinidad. Se ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación animal en Elogio de la estupidez de Guillermo Schmidhuber

Resumen: Elogio de la estupidez –ensayo fabulado- de Guillermo Schmidhuber (2005) está compuesto por un Prólogo para el lector inteligente, escrito por la Academia de los Animales: la Zoonesco, seguido de una serie de ensayos a manera de cartas que concluyen con un br

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La prosa fracasada comentarios sobre el poema "Suave Encantamiento" de Macedonio Fernandez
Cuauhtémoc Banderas Martínez

Resumen: Tomando como punto de partida las ideas estéticas propuestas por el propio Macedonio Fernández, una de las figuras más interesantes de la literatura argentina de principios del siglo veinte, quien, siguiendo la tradición estética de los simbolistas franceses,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soledad y solidaridad en la narrativa breve de José Revueltas.
Sara Park

Resumen: José Revueltas (1914-1976) era no solo un gran novelista, sino también un cuentista sobresaliente. En este artículo, estudiaremos la obra narrativa breve de José Revueltas, incluida en Dios en la tierra (1944), Dormir en tierra (1961), Material de los sueños

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de la transformación de un paisaje agrícola a paisaje turístico: caso región del Valle de Banderas, municipio de Bahía de Banderas, Nayarit

Resumen: El paisaje cultural de la región del Valle de Banderas mantuvo elementos propios de una economía rural desde principios del siglo XX hasta mediados de la década de los ochenta. La minería inicialmente y después las actividades primarias forjaron las expresion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia la restauración del modelo humanista de educación en México: Una propuesta con el potencial de formar hombres y mujeres cultos.
José Rojas Galván

Resumen: En la historia de la educación en México podemos encontrar una serie de modelos educativos, los cuales se han implementado en las aulas a partir del éxito que han tenido en el extranjero; sin embargo, los resultados no han sido para nada favorables, sino por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ayotzinapa y el compromiso intelectual en Latinoamérica
Osbaldo Amuri Gallegos de Dios

Resumen: Análisis de la participación de los intelectuales en los procesos sociales y políticos, a partir de esfuerzos críticos que derivan de los conflictos entre las diversas manifestaciones sociales en el ámbito político, tal como el caso de Ayotzinapa y las consec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ser pachuco en California.
María Guadalupe Mejía Núñez

Resumen: El presente trabajo es un estudio sobre los diversos procesos de transformación que vive el inmigrante México-norteamericano desde lo que históricamente constituyo la figura del pachuco, hasta su evolución en el chicano. El individuo en tanto que sujeto de u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Schopenhauer y el nudo del mundo. De una hermenéutica de la exposición a los linderos de una hermenéutica de la escucha
Fernando Guerrero González

Resumen: El objetivo que impele a esta parca investigación estriba en dar a conocer que en la médula del pensamiento de Arthur Schopenhauer, a partir de donde éste alude a la noción nudo del mundo, se despliega una tácita y fecunda hermenéutica que podemos denominar d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tesis e implicaciones aristotélicas en la teoría de la guerra justa de Ginés de Sepúlveda
Rómulo Ramírez Daza y García

Resumen: Esta presentación pone de realce una nueva interpretación política del Estagirita en el siglo XVI, diferente a las propuestas difundidas durante la Edad Media. En ella se investigan las bases filosófico-naturalistas de la teoría de la justa guerra de Juan Gin

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Samuel Ramos: Hacia una antropología filosófica (Samuel Ramos: toward a philosophical anthropology)
José María Nava Preciado

Resumen: Análisis del propósito de Samuel Ramos para aplicar sus meditaciones antropológicas, filosóficas y psicológicas a la realidad mexicana; de manera especial a la cultura, partiendo de la conceptualización de ésta como el espacio donde el hombre realiza sus valo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Søren Kierkegaard reflected in Indian philosophy.
Dalimír Hajko

Abstract: Analysis of the postulates of Kierkegaard in the Indian world. Transcendence and breaking of boundaries are approached from a critical analysis based on the conceptualization of existentialism, knowing their contribution in the context of the Upanishads, Veda

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}