{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aristóteles El Filósofo
Rómulo Ramírez Daza y García

Resumen: Este artículo presenta un cuadro bosquejado de la obra y actitud científica del Estagirita, sobre todo por cuanto toca a las claves de su pensamiento, características, método, actualidad y trascendencia de su filosofía. Aborda su posicionamiento central dentr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del canto erótico como grammaticomastix; o de la vigencia de su encantamiento-hechicería como charitas-caritas
Eduardo Quintana Salazar

Resumen: Pretendemos hacer una breve reflexión en torno al canto erótico, su encantamiento-hechicería, como una forma de grammatikomastix. Para ello definimos algunos conceptos latinos que nos ayudarán a recuperar para la filosofía –por medio del hacer del erósofo- la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imposibilidad de la Metafísica en la Teoría del Conocimiento de Kant (Primera de tres partes)
Heriberto Ureña Pajarito

Resumen: El presente trabajo tiene la intención de presentar cuál es el status de la Metafísica cuando se presenta como un sistema de conocimientos con intención de acceder a una realidad incondicionada mediante la vía exclusiva del razonamiento especulativo. La cuest

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Similitudes entre física cuántica y la psicología de Jung: el caso de la sincronicidad o de cómo fracasa una analogía.
Nalliely Hernández Cornejo

Resumen: En este artículo me propongo analizar la analogía que hace el psicólogo Carl G. Jung entre el carácter acausal de la teoría cuántica y su concepto de sincronicidad. Para ello primero daré una explicación general sobre la analogía. En segundo lugar, reconstrui

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autonomía. De su concepción a su concreción en ética biomédica

Resumen: Entre los principios admitidos de manera más general por la bioética se destaca el principio de autonomía, sin embargo, su comprensión y posibilidad no se encuentran exentas de dificultades teóricas y prácticas. Este trabajo constituye un acercamiento a las d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y teoría literaria feminista: herramientas de análisis para la aproximación social desde la literatura
Cándida Elizabeth Vivero Marín

Resumen: El presente artículo estudia la manera en la que el género atraviesa el análisis y estudio del texto literario, basado en las nociones de corporalidad y subjetividad. Asimismo, se plantean los primeros esbozos para la construcción de una metodología de anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recepción en Rusia de las primeras obras de N.V. Gógol
Alfredo Hermosillo

Resumen: Este artículo analiza la recepción temprana, en Rusia, de la obra de Nikolái Gógol firmada con seudónimo, y de los primeros dos libros firmados con su nombre. Para llevar a cabo este análisis, se reconstruye el horizonte de expectativas de la época mediante l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representación de la realidad y concepto del tiempo en los ensayos de Carlos Fuentes, desde la fenomenología hermenéutica
Minwook Oh

Resumen: Carlos Fuentes en sus ensayos analiza la narrativa de los años sesenta y las características de las novelas por él seleccionadas. Mediante este proceso, el autor no solo intenta resolver la antinomia entre el componente estético y la circunstancia política, s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salas Barbadillo y sus epigramas en relación con los enigmas de Sor Juana
Laura Yadira Munguía Ocha

Resumen: Sor Juana Inés de la Cruz, inmersa en el mundo barroco novohispano, no escapaba del influjo aureo español, varios intertextos son evidentes en su literatura o mencionados por ella misma. Pero algunas otras influencias yacen disimuladas, como es el caso del pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La imagen del personaje principal en la novela de Vicente Leñero Asesinato inmersa en una realidad carnavalesca.
María Lourdes Hernández Armenta

Resumen: En su novela sin ficción (no fiction) Asesinato (1985), Vicente Leñero narra el hecho real del doble asesinato del político nayarita Gilberto Flores y su esposa la escritora Asunción Izquierdo, así como la vida de su nieto Gilberto Flores Alavez, principal so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conquista espiritual de la Alta California a través de la correspondencia de Fray Francisco García Diego
Lourdes Celina Vázquez Parada

Resumen: Este artículo aporta al conocimiento de cómo los rasgos de nuestra identidad nacional se han venido configurando a lo largo de la historia gracias al aporte de las misiones, en particular de la Orden de Frailes Menores, quienes se expandieron hacia los lugare

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sincronía y diacronía: una problematización de la vocación docente (Segunda parte)

Resumen: La sincronía en la docencia se entiende como el conjunto de aspectos simultáneos que impactan la vida cotidiana de los profesores, tanto en el entorno mundial, nacional y local como en el interior de la escuela: desde las tendencias educativas del mundo en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The Ethical Reader in Ulysses
Stephen W. Gilbert

Abstract: One theory of irony proposes that the simultaneous apprehension of the said and the unsaid is a characteristic of both verbal and textual irony. Joining this theory of irony with certain concepts from reception theory, produces a description of an ethical rea

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}