{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: A partir de la descripción de una selección de casos etnográficos, este artículo plantea que hay dos perspectivas para entender la lectura y la escritura como prácticas sociales: una universalista y otra relativista. La universalista supone que la escritura t
es en
Resumen: El siguiente trabajo presenta una propuesta metodológica que permite abordar el estudio de la colección Best Sellers de la editorial colombiana La Oveja Negra. Se aclaran algunas categorías y conceptos que ubican al estudio histórico de la lectura en un trián
es en
Resumen: Este artículo propone ahondar en la percepción manifiesta de la lectura, la escritura y su enseñanza por parte de la comunidad educativa de la sede Manuela Beltrán del Colegio Pío XII, en el municipio de Guatavita, en relación con su contexto social. Aunque e
es en
Resumen: El interés principal de la investigación de la que es fruto este artículo son las prácticas no académicas de lectura y escritura. Se parte del supuesto de que estas prácticas solo pueden entenderse a la luz del contexto material y simbólico en el que se produ
es en
Resumen: Este artículo presenta algunos elementos derivados de las actitudes lingüísticas manifestadas por docentes de español como lengua materna en colegios de Bogotá. A partir de la noción de ideologías lingüísticas se analiza la tensión entre la corrección lingüís
es en
Resumen: Chanchito. Revista Ilustrada para Niños (1933-1934) y Rin Rin. Revista Infantil del Ministerio de Educación (1935-1939), revistas infantiles de Colombia, difundían el amor por la patria en los corazones de los niños y compartieron el espíritu educativo renova
es en
Resumen: A partir de treinta cuadernos correspondientes al archivo personal de Soledad Díaz, estudiante de la Escuela Normal Rural de Une, Cundinamarca (Colombia); escritos desde 1941 hasta 1945, este artículo pretende responder a la pregunta: ¿Cómo evidenciar práctic
es en
Resumen: En este texto nos hemos propuesto acercarnos a una definición propicia de la literatura. En primer lugar procuramos una definición/concepción general, partiendo del vocablo y sus diferentes conceptos a lo largo de la historia; luego nos detenemos a repasar la
es en




Resumen: El objetivo de este estudio fue realizar una reflexión sobre el posicionamiento del profesorado en educación superior en relación con la formación integral. A través de una revisión documental a la identidad profesional del profesorado y a la formación integr
es en
Resumen: México ha firmado y ratificado las iniciativas más importantes de la lucha contra la corrupción en el mundo. En tanto miembro de la Ocde, el G-20, las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mund
es en
Resumen: El artículo da cuenta de la sistematización de la iniciativa Cátedra de Paz, implementada en la Institución Educativa Técnica Agropecuaria de Desarrollo Rural (Ietad), la cual nace en un contexto que afronta problemas producto de las secuelas de la guerra esm
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |