{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Uso y apropiación de las TIC: una exploración del acceso a los cibercafés y Kioskos Vive Digital en comunidades rurales

Resumen: El presente artículo abarca la relación entre las TIC y el desarrollo desde un enfoque cultural, tomando como caso de estudio los cibercafés y los Kioscos Vive Digital en Clemencia y María la Baja, dos localidades donde las TIC juegan un papel estratégico par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación general al transhumanismo y su problematización
Antonio Luis Terrones Rodríguez

Resumen: El movimiento transhumanista está despertando un gran interés en las últimas décadas con sus polémicos postulados, y cuando sus propuestas son conocidas nadie queda indiferente ante estas. Diversos pensadores como Jürgen Habermas, Michael Sandel, Peter Sloter

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posverdad y psicopolítica
Javier Lomelí Ponce

Resumen: Posverdad y psicopolítica es una reflexión teórica acerca de los modos en los cuales la digitalización de los medios de comunicación ha alterado los procesos de construcción de la verdad política y, por ende, de su racionalidad. Esto sucede, en primera instan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Más allá de la independencia: editoriales anarquistas colombianas como formaciones culturales y medios alternativos radicales
Alejandra Hurtado Tarazona

Resumen: Este artículo es una reflexión teórica en torno a la categoría de independencia editorial, a partir del análisis de tres editoriales anarquistas colombianas: Pie de Monte Editorial, Imprenta Comunera y Gato Negro; y su papel dentro de un contexto en el que im

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones y narraciones formativas de la alteridad. La subjetividad política como escenario de relación y de conflicto
Edisson Leonardo Parra Herrera

Resumen: El presente artículo responde a la demanda de pensar la noción de sujeto y de política más allá de los marcos de la racionalidad moderna. Para ello se plantea la idea de lo relacional conflictivo como condición de posibilidad de la existencia humana, y sobre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El influjo de la investigación empírica sobre la teoría sociológica según Robert K. Merton analizado desde la perspectiva de la Metateoría Estructuralista: retomando un diálogo interrumpido
Cláudio Abreu

Resumen: El presente trabajo está inmerso en el contexto de la filosofía contemporánea de la ciencia, en especial de la filosofía semanticista de la Metateoría Estructuralista. El objetivo general es la aplicación del programa estructuralista en filosofía de la cienci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias teóricas de dos propuestas de pedagogía de la memoria en la educación superior colombiana

Resumen: Este artículo de reflexión estudia dos modelos de enseñanza universitaria de pedagogía de la memoria en Colombia: uno desarrollado en la Universidad Pedagógica Nacional (Bogotá) y otro implementado en la Universidad de La Salle (Bogotá). Con base en los sopor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nietzsche y Así habló Zaratustra
Alejandro Villamor Iglesias

Resumen: Así habló Zaratustra continúa siendo, 135 años después de su publicación, la principal obra del corpus filosófico nietzscheano. Más de un siglo después de su surgimiento, este trabajo permanece como una fuente inagotable de relecturas cuyo sentido, en aras de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}