{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Las redes sociales se han convertido en un mecanismo de información, recreación y de opinión para los usuarios de este tipo de plataformas virtuales; precisamente, se trata de las tres funciones de la comunicación social tradicionales. También las redes son u
es en pt




Resumen: Este artículo es una posibilidad de acercarse a algunas alternativas de la educación pública en Bogotá en medio de la emergencia sanitaria que se establece en estos tiempos de pandemia, cuando el paso de la presencialidad a la virtualidad ha establecido difer
es en pt
Resumen: Este trabajo presenta los resultados de un análisis a la cobertura realizada por el diario The New York Times a los tiroteos escolares de Columbine (1999), Virginia Tech (2007), Sandy Hook (2012) y Marjory Stoneman (2018), considerados los más letales de Esta
es en pt
Resumen: El ser humano es un animal social y físico que se construye desde y por el cuerpo. Es porque los demás son y lo hacen ser, y se “alimenta” del contacto con sus congéneres. Parte de ese “contacto” es la comunicación por la que establece relaciones sociales con
es en pt
Resumen: La humanidad ha estado mediada por cambios de paradigmas que han hecho que se planteen nuevos caminos, tanto en la comunicación como en la percepción individual y colectiva, o en las maneras de narrar para pensar y contar la sociedad. Se modifica nuestra acti
es en pt
Abstract: Someone recently suggested to me: “war is more profitable than peace” (J. Rodríguez, personal communication, October 24th, 2017). This prompted my consideration of the idea that peace construction in multiple settings could entail purposes other than the take
en es pt
Resumen: El presente artículo presenta una revisión del proceso actual de inclusión a estudiantes afrodescendientes en la Universidad Santo Tomás (USTA), Bogotá. Se parte de la idea de que la dimensión cultural debe ser central en la inclusión de estudiantes afrodesce
es en pt
Resumen: La ciencia occidental pareciera verse como único fin de la enseñanza de la educación científica. Esta situación visiviliza una de las principales dificultades en la formación de un profesorado que se circunscribe ante una diversidad de saberes arraigados a un
es en pt
Resumen: El presente es un ensayo teórico-reflexivo que pretende hacer una aproximación a la manera en que el rol de la mujer ha estado sesgado por representaciones sociales, heredadas por generaciones. En estas representaciones, los hombres están más estrechamente as
es en pt
Resumen: Spinoza presenta en su Ética una ontología en virtud de la cual el hombre no es más que un modo determinado por otros modos. Nos encontramos, así pues, con una concepción de la naturaleza del hombre que ha sido considerada tradicionalmente como determinista.
es en pt
Resumen: El conocimiento ha incursionado como tema de gran alcance dadas las múltiples disciplinas que lo evocan y cuyos intereses investigativos incurren en una definición para este. Primeras cavilaciones acerca del conocimiento se adelantaron bajo una óptica dualist
es en pt
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo presentar los cuatro artículos fundamentales para la co-institución del acontecer del pensamiento. Con estos cuatro artículos se quiere proponer una dogmática (conceptos claros y distintos) del pensamiento del sujeto competente
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |