{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los primeros 10 años de Cuadernos de Investigación UNED: bibliometría de temas, autores e instituciones
Julián Monge-Nájera Carolina Seas

Resumen: Introducción: Costa Rica es el país centroamericano con más estudios bibliométricos, sin embargo, muy pocos son sobre las tendencias históricas de revistas académicas particulares. Objetivo: Analizamos las tendencias estadísticas de la primera década de la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación en composición y estructura de la vegetación leñosa de un bosque húmedo premontano transición seca, debido a la actividad agrícola y ganadera
Verónica Bonilla Villalobos

Resumen: Introducción: la caracterización de la vegetación a largo plazo en los bosques húmedos premontanos transición seca de Costa Rica ha sido muy escasa. Objetivo: realizar un estudio comparando dos sitios, uno más conservado y el otro muy degradado. Métod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimulación temprana con canciones infantiles para centros educativos
Carmen Andrés Jiménez

Resumen: Introducción: la estimulación musical temprana es una herramienta útil que mejora el desarrollo en la lingüística y en las habilidades motoras, cognitivas y sociales de niños pequeños. El proceso es complejo y específico, y se puede hacer de oído o escribiend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimación de la abundancia de Caiman crocodilus (Crocodilia: Alligatoridae) en Caño Negro, Costa Rica, utilizando el modelo N-mixture
J. Manuel Aranda-Coello

Resumen: Introducción: El tamaño (N) de las poblaciones de cocodrilos rara vez se puede determinar con precisión. Objetivo: comparar la abundancia con recuentos repetidos espacialmente, con el Modelo de N-mezclas y con el Método Messel, usando una población costarrice

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La plaga de langostas Schistocerca sp. (Orthoptera: Acridae) y su relación con el Mega Niño de 1877-1878 en Costa Rica

Resumen: Introducción: las plagas de langostas se han registrado durante miles de años y fueron temidas por muchas sociedades. Objetivo: evaluar si las langostas que afectaron a Costa Rica en el siglo XIX estaban relacionadas con el Mega Niño de 1877-1878. Métodos: ve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de una aplicación como apoyo al aprendizaje de arreglos de la asignatura Lógica para computación de la Universidad Estatal a Distancia

Resumen: Introducción: El aprendizaje en línea crece en el mundo de una manera exponencial, el estudiantado cada vez necesita contar con el apoyo de dicha tecnología, por lo que el desarrollar una aplicación es un motivante para esta experiencia. Objetivo: determinar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fitotoxicidad de compost producido con cultivos de microorganismos de montaña y lodos de biodigestor

Resumen: Introducción: la calidad del compost puede ser ajustada a través de la incorporación de agentes optimizadores. La selección de los agentes debe hacerse en forma cuidadosa para efectos de garantizar la seguridad del compost maduro. Las pruebas de fitotoxicidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feeding behavior of Costa Rican velvet worms: food hiding, parental feeding investment and ontogenetic diet shift (Onychophora: Peripatidae)

Abstract: We report, for the first time in onychophorans, food hiding, parental feeding investment and an ontogenetic diet shift two weeks after birth: from the parent’s adhesive used to capture prey, to the prey itself.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Stable carbon and nitrogen isotope ratios of surface food residues in pre-Columbian ceramics from the southern Pacific region of Costa Rica as evidence of prehistoric human diets

Abstract: Introduction: to understand and interpret the consumption of plants and animals by humans in the past requires the investigation of different lines of evidence. Identifiable macroscopic remains of plants and animals, for example seeds and bones, are frequentl

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias en salud en una población militar joven, en relación con el tabaquismo

Resumen: En la población militar, el consumo de tabaco está asociado con la edad, el estrés, la separación familiar y la presión de grupo. Aplicamos una encuesta a 29 cadetes colombianos cuya edad promedio era de 22 años. Asocian fumar con autoconfianza, insomnio, mej

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Scorpion body size, litter characteristics, and duration of the life cycle (Scorpiones)
Julián Monge-Nájera

Abstract: There are no studies that quantitatively compare life histories among scorpion species. Statistical procedures applied to 94 scorpion species indicate that those with larger bodies do not necessarily have larger litters or longer life cycles, opposite to some

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciclo reproductivo de la ardilla Sciurus variegatoides (Rodentia: Sciuridae) en Costa Rica
Javier Monge

Resumen: Introducción: la ardilla Sciurus variegatoides es una de las especies más abundantes de ardilla en América Central, sin embargo, poco se sabe sobre su reproducción. Objetivo: determinar el ciclo reproductivo de S. variegatoides en un área agrícola de Costa Ri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada aplicado al territorio indígena agrícola de Kashaama, Venezuela

Resumen: Introducción: el análisis multi-temporal de imágenes satelitales ayuda a monitorear la evolución de las comunidades de plantas y cultivos agrícolas, especialmente en áreas vulnerables. Objetivo: analizar el comportamiento del Índice de Vegetación de Diferenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Groundwater management in an agro-industrial school in Argentina

Abstract: Introduction: water management is of paramount importance in productive activities, such as agriculture, livestock and industry, due to its direct impact on both the quality and the availability of this valuable resource. However, groundwater management is us

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrucción entre pares y enseñanza justo a tiempo: una experiencia en la enseñanza de la Física en educación superior

Resumen: Introducción: históricamente han existido dificultades para el aprendizaje de conceptos básicos de Física así como altos niveles de reprobación en estos cursos introductorios a nivel universitario. El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) no es la excepci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Productos forestales no maderables: uso y conocimiento de de especies frutales silvestres comestibles del Chocó, Colombia

Resumen: Introducción: los productos forestales no maderables proporcionan seguridad alimentaria en contextos rurales. Objetivo: ampliar la lista de plantas silvestres prometedoras en Chocó, Colombia. Métodos: entrevistamos a 150 adultos (10% de la población) con fórm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Culicoides (Diptera: Ceratopogonidae) from Ceará State, northeastern Brazil: Diversity, new records and bionomic approaches

Abstract: Introduction: little is known about the biodiversity of the genus Culicoides and the possible presence of vector species in Ceará State, Brazil. Objective: to improve the knowledge about the biodiversity and possible vectors presence in northeastern Brazil. M

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mono Cebus imitator (Primates: Cebidae) se alimenta del fruto de Hedyosmum mexicanum (‎Chloranthaceae) en las alturas de Costa Rica
Pablo Marín Pacheco

Resumen: En los bosques neotropicales se conoce con amplitud los hábitos alimenticios del mono carablanca. Sin embargo, en los ecosistemas tropicales de altas elevaciones, se dispone de poca información respecto a su dieta y comportamiento. Motivo, por el cual, presen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de aves en la zona costera de Bahía Ballena y Puerto Cortés, Costa Rica
Juan Carlos Villegas-Arguedas

Resumen: Introducción: las aves son componentes importantes de la biodiversidad y desempeñan un papel ecológico fundamental en la dispersión y la polinización, además de caracterizar el estado de conservación de los ecosistemas. Objetivo: determinar la diversidad y ab

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición y riqueza de avifauna en cuatro tipos de cobertura vegetal de San Ramón, Costa Rica

Resumen: Introducción: las aves silvestres son de mucha importancia para el ser humano como controladores biológicos, dispersores de semilla entre otros. Estas a su vez se pueden ver afectadas por los cambios en la estructura del paisaje. Objetivo: analizar la composi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ataque de Pitangus sulphuratus (Aves: Tyrannidae) a Ciccaba nigrolineata (Aves: Strigidae)
Osvaldo Araya-Céspedes Maggie Hanafin

Resumen: Presentamos una secuencia de fotografías en donde Ciccaba nigrolineata es atacada por Pitangus sulphuratus en Costa Rica.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad física y química de cuerpos de agua ribereños en la zona costera de Bahía Ballena y Puerto Cortés, Costa Rica
Juan Carlos Villegas-Arguedas

Resumen: Introducción: varios factores físicos y biológicos afectan los sistemas acuáticos costeros. Objetivo: determinar las condiciones físico-químicas de cuatro cuerpos de aguas superficiales en Costa Rica. Métodos: en cada estación de monitoreo, el valor in situ d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Physiological and bacteriological profile of the fish Clarias gariepinus (Siluriformes: Clariidae) chronically exposed to different concentrations of municipal waste leachate in Nigeria

Abstract: Introduction: One of the most commonly used methods of waste management is landfilling, which has been a major environmental concern. Objective: To examine the effect of leachate on Clarias gariepinus. Methods: We tested Clarias gariepinus (n=700) with varyin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Heavy metal bio-accumulation in the kidneys of scaly and non-scaly fishes from Epe Lagoon, Nigeria

Abstract: Introduction: Heavy metal contamination of aquatic ecosystems has been a serious concern throughout the world for many decades, and has caused devastating effects on aquatic organisms. Objective: To evaluate the levels of Cu, Zn, Fe, Pb and Cd in the kidneys

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Permanencia de la cobertura natural en dos propuestas de conectividad entre áreas silvestres protegidas de Costa Rica

Resumen: Introducción: Las zonas ribereñas constituyen una alternativa para lograr conectividad en paisajes donde la cobertura natural ha sido fragmentada. Objetivo: Analizamos la conectividad estructural entre dos áreas silvestres protegidas de Costa Rica mediante zo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la etnobiología a través de la educación a distancia evaluada desde el estudiantado en el período 2015-2016
Esteban Salazar-Acuña

Resumen: Introducción: la etnobiología como ciencia interdisciplinaria ha tenido un importante desarrollo en las últimas décadas en América Latina, especialmente por su vinculación con los planes de conservación y su importancia en el manejo de los recursos naturales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Como obtener el máximo beneficio de los fondos de investigación científica: el ejemplo de Costa Rica (logros y retos FEES 2006-2016)

Resumen: Introducción: Costa Rica es el país con mayor desarrollo científico en América Central. En 2005, las universidades públicas costarricenses, coordinadas mediante un Consejo Nacional de Rectores decidieron que, en lugar de trabajar aisladamente, reunirían recur

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}