{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diagnóstico de la oferta privada en la conciliación extrajudicial en derecho, como mecanismo de solución de conflictos intersubjetivo en el municipio de El Espinal -Tolima

Resumen: La conciliación extrajudicial en derecho se ha mostrado como el método indicado para el gran número de conflictos intersubjetivos cualificados, convirtiéndose en una herramienta eficaz, confiable y con todas las ventajas de ser en esencia una justicia que rec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Determinantes del desplazamiento forzoso en Norte de Santander 2008-2013

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo identificar los incentivos de los grupos armados para generar desplazamiento en el departamento Norte de Santander en el periodo 2008-2013 para lo cual se utilizó un modelo econométrico donde la presencia de cultivos i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas pedagógicas para la paz, realidades de la implementación en el enfoque por competencias

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar las prácticas pedagógicas implementadas por los profesores para fortalecer la construcción de paz, desarrolladas bajo un enfoque por competencias, resultado de una investigación fundamentada en el enfoque cuantitativo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formar bioéticamente para contribuir al desarrollo sostenible
Martha Patricia Striedinger Meléndez

Resumen: El presente artículo analiza la problemática de la enseñanza y el aprendizaje de la bioética en el contexto de la educación superior, enfatizando en el pregrado de las Facultades de Medicina y apuntando al desarrollo sostenible.El objetivo es exponer que una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo de evaluación para los espacios de formación en estadística en ingeniería

Resumen: El presente artículo está fundamentado teóricamente en la didáctica de la probabilidad y la estadística. Presenta un modelo para el estudio de las prácticas docentes y para determinar la evaluación de los espacios de formación de docentes de ingeniería, en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Errores matemáticos en el conocimiento procedimental al resolver problemas de superficies cuadráticas
Rosa Virginia Hernández

Resumen: La resolución de problemas es un área crítica en la enseñanza de las matemáticas debido a que el estudiante tiene que poner en juego conceptos, habilidades, procedimientos y estrategias para tener éxito. El presente escrito muestra la caracterización de los t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del desertor y diseño del sistema de alertas tempranas -SAT- para la facultad de minas de la Universidad Nacional de Colombia

Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés del Gobierno Nacional de Colombia por la educación como herramienta para disminuir la brecha social; reconoce como parte de la problemática a la deserción en la educación superior. La Facultad de Minas (FM) ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TIC en la enseñanza de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Olga Lucy Rincón Leal

Resumen: Esta investigación se ha propuesto evaluar las relaciones entre los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje de ecuaciones diferenciales de primer orden, antes y después de la incorporación de herramientas tecnológicas de apoyo. Se sigue un dise

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo ontológico para la predicción de ataques informáticos a partir de Honeynets virtualizadas.

Resumen: Las honeynets son herramientas de seguridad informáticas usadas con el propósito de reunir información de posibles atacantes acerca de las vulnerabilidades presentes en la red. Para realizar un correcto uso de ellas es necesario entender los tipos existentes,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginarios de universidad en jóvenes con limitaciones auditivas.
Mawency Vergel Ortega

Resumen: El artículo tiene como objeto presentar imaginarios identificados sobre universidad, las permanencias de los discursos de jóvenes que cursan estudios en instituciones de educación básica y media y su imbricada relación con los imaginarios sociales, perspectiv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación pedagógica desde la perspectiva de comunidades profesionals de aprendizaje.
Ana María Sánchez Cortés

Resumen: En este estudio se buscó comprobar la relación que existe entre la participación de los docentes en comunidades profesionales de aprendizaje y las prácticas de enseñanza asociadas con el modelo socioconstructivista. Para ello, se realizó un diseño cuantitativ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Economía y sustentabilidad. Propuesta de evaluación del Programa de Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán

Resumen: El presente artículo estudia y analiza los principales aspectos contenidos en el Programa de Ordenamiento Ecológico Costero de Yucatán (POETCY) para el municipio de Progreso (Yucatán), sus disposiciones y políticas en pro del desarrollo social para las comuni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales en la educación superior

Resumen: El presente estudio tiene como propósito indagar las estrategias didácticas más pertinentes para la enseñanza en la formación de profesionales del campo de las ciencias naturales, para lo cual se tendrá en cuenta la descripción de cinco estrategias utilizadas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Índices de calidad en cuerpos de agua superficiales en la planificación de los recursos hídricos

Resumen: Este artículo considera una revisión de la literatura de los principales métodos de índices de calidad del agua aplicados en cuerpos de aguas superficiales, propuestos para la evaluación de la significancia de parámetros de calidad del agua en la evaluación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis del autismo desde la perspectiva de su influencia en familias y la tecnología como facilitador en el manejo de esta condición

Resumen: El presente artículo contiene un análisis detallado de las particularidades del desarrollo que se generan en las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Se comienza por una profunda investigación de los síntomas comunes, tomando referentes históric

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Remoción de sustancias disruptoras endocrinas levonorgestrel en fuentes hídricas.

Resumen: La sostenibilidad global del agua depende en parte de su reutilización efectiva, en particular de las aguas residuales, siendo fundamental para el riego y el aumento de abastecimiento de agua potable. Sin embargo, hay preocupación por la presencia de concentr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presidencialismo en América Latina. Los casos de Argentina, Perú, Ecuador y Bolivia

Resumen: El artículo está compuesto por la introducción que desarrolla el proceso del presidencialismo para América Latina. Se trabajó bajo el método histórico descriptivo. Los resultados de la investigación se presentan divididos en los cuatros casos de estudio del a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los derechos sociales en Colombia: análisis frente a los compromisos internacionales de los pactos – Desc
Deissy Motta Castaño

Resumen: : El debate en la aplicación de los derechos económicos, sociales y culturales ha pretendido construir desde diferentes perspectivas una explicación plausible para lograr su efectividad a través de la reglamentación de estos derechos en las políticas públicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la penalización del cibercrimen en países de habla hispana
Jaime Hernán Rojas Parra

Resumen: El presente artículo propone un análisis de la tipificación y penalización de conductas punibles relacionadas con la delincuencia informática en cada uno de los veinte países de habla hispana a nivel mundial, así como la descripción de la normalización de sus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estilos de resolución de conflictos en estudiantes universitarios***

Resumen: El artículo tiene como objetivo identificar los estilos de resolución de conflictos de los estudiantes universitarios; sigue un enfoque cuantitativo, diseño de campo con análisis factorial. Utilizó cuestionario de estilos de resolución de conflictos en una mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}