{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Autopercepción del empoderamiento en mujeres yucatecas.

Resumen: El artículo aborda la historia de vida de cinco mujeres que se auto adscriben como empoderadas, cualidad que se originó en su vida privada pero tuvo repercusión en la amplia trayectoria que cada una de ellas tiene en su actividad económica preponderante. Se u

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpretación de las competencias digitales profesorales presentes en el contexto universitario

Resumen: La investigación tuvo como objetivo interpretar realidades en competencias digitales de docentes y estudiantes en Norte de Santander, buscó contribuir con la educación de calidad en la consolidación de competencias digitales, al innovar y transformar la reali

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pronóstico policial en fenómenos delictivos y sistema de Anticipación estratégica.

Resumen: El artículo tiene como objetivo analizar la tipología de los hurtos a comercios, registrados en Bogotá durante los años 2016 y 2017. La investigación sigue un enfoque cuantitativo, diseño transversal longitudinal, con técnica para series temporales, análisis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones sobre credibilidad en la democracia y la participación ciudadana en estudiantes de derecho

Resumen: El presente artículo es producto del proceso investigativo de la temática percepciones sobre la credibilidad en la democracia y la participación ciudadana de un grupo focal de quince estudiantes del Programa de Derecho de la UCEVA de Tuluá, Valle. El objetivo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fomento de la convivencia en instituciones de educación superior desde la Consejería académica y de investigación.

Resumen: El presente artículo se enmarca en una investigación con enfoque mixto, desde el enfoque cualitativo con métodos de etnometodología y teoría fundamentada desde lo deductivo racionalista, nivel explicativo, con apoyo en una investigación de campo, de naturalez

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de un modelo ecosistémico para la cadena productiva de la coca con fines alternativos en Colombia

Resumen: La investigación tuvo como objetivo proponer una alternativa socioeconómica para la producción de hoja de coca en Colombia. Metodología: A partir de las propiedades industriales de la planta y sus usos ancestrales se propone la utilización del modelo de integ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos epistemológicos para un modelo psico-pedagógico en educación sexual.

Resumen: La investigación pretende generar algunos fundamentos epistemológicos como base para la construcción teórica de un modelo psico-pedagógico en educación sexual dirigido a los adolescentes. Se realizó bajo el paradigma cualitativo enmarcada en los métodos fenom

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo matemático para minimizar el número de láminas estándar y residuos metálicos durante el proceso de corte en el sector metalmecánico.
Gloria E. Portilla W.

Resumen: En esta propuesta para el desarrollo profesional de los profesores a partir de una revisión a estudios concernientes al carácter social de aprender, junto con el desarrollo histórico- epistemológico de conceptos, se indaga la relación entre las progresiones g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensores y apps en el estudio de la escala logarítmica.

Resumen: La investigación buscó desarrollar una estrategia para el desarrollo profesional de los profesores a partir de una revisión a estudios concernientes al carácter social de aprender, junto con el desarrollo histórico- epistemológico de conceptos, indagó la rela

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones de los profesores sobre la resolución de problemas en cálculo diferencial e integral.

Resumen: Este estudio tiene como finalidad analizar las Creencias y Concepciones de Profesores sobre la Resolución de Problemas (RP) para la enseñanza y el aprendizaje del Cálculo diferencial e integral, en la formación de profesores de matemáticas. Las creencias y co

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cultura y violencia en latinoamérica: ¿qué hacer desde la seguridad ciudadana?

Resumen: Dentro de los diversos factores generadores de la violencia y la criminalidad en América Latina, el tema cultural ha venido tomando progresiva trascendencia; por tal razón, la investigación buscó establecer las relaciones existentes entre cultura y delincuenc

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transparencia activa, su relación con el ámbito de gobierno:caso administraciones públicas territoriales en Colombia.

Resumen: El objetivo de la investigación fue determinar el grado de transparencia activa en las administraciones públicas territoriales en Colombia y evaluar la influencia que puede tener el ámbito de gobierno en sus prácticas de divulgación de información. Se diseñó

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias Ciudadanas para la Paz en la formación de patrulleros de la Policía Nacional de Colombia.
Jorge Enrique Patiño Álvarez

Resumen: La investigación tuvo como objetivo crear un mecanismo que permitiera medir el nivel de conocimiento en competencias ciudadanas de los Patrulleros de la Policía de Colombia durante el proceso de formación, así mismo identificar debilidades, fortalezas y mejor

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Métodos de detección de triquinelosis en cerdos.

Resumen: La triquinelosis es una enfermedad parasitaria zoonótica producida por el nematodo Trichinella spiralis que se transmite por carnivorismo; el ciclo cerdo/hombre es el que reviste mayor importancia epidemiológica. El diagnóstico clínico de la triquinelosis en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}