{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gráficas lineales: un proceso de significación a partir de su uso en ingeniería

Resumen: En este escrito se analiza el uso de gráficas lineales en una maestría en ingeniería con la intención de generar una base de significación para el desarrollo de pensamiento matemático funcional. Esta investigación de corte socioepistemológico muestra tres cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconstitución de prácticas sociales de modelación: lo lineal a partir de análisis químicos. El caso de la curva de calibración

Resumen: Una preocupación que compartimos es que el aprendizaje de las matemáticas se vive de manera descontextualizada. Desde construir matemáticas nos desplazamos a contribuir a formar profesionales, constituyendo una matemática relevante. Este trabajo se realiza en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelización de una actividad de la física para mejorar la enseñanza del concepto de función

Resumen: En este documento, el concepto de función es examinado desde un contexto no-matemático, la física. En el escrito se desarrolla una modelización del fenómeno de capacitancia, en el cual el comportamiento del uso de condensadores permite identificar las variabl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensando la enseñanza de las matemáticas para futuros ingenieros: actualidades y desafíos
Ruth Rodríguez Gallegos

Resumen: El presente escrito muestra la problemática de la formación de profesionales desde una visión muy particular de la matemática educativa. Esta problemática se agrava cuando se habla de una comunidad muy particular como la de ingeniería. Se sabe que actualmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La modelación matemática en los procesos de formación inicial y continua de docentes

Resumen: El presente estudio tiene como propósito promover la importancia de los procesos de aprendizaje e implementación del concepto modelación matemática en la formación docente inicial y/o continua. Para ello se describe una propuesta que tiene como fin el que los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta de una situación didáctica con el uso de material didáctico para la comprensión de la noción de semejanza en estudiantes de segundo de secundaria

Resumen: Se reporta el resultado de la aplicación de una situación didáctica con estudiantes de secundaria para analizar cómo comprenden la noción de semejanza con el uso de material didáctico. La situación se fundamentó en la teoría de situaciones didácticas con acti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la congoja a la satisfacción: el conocimiento emocional del profesor de matemáticas

Resumen: Este artículo, centrado en las emociones del profesor de matemáticas, pretende visibilizar las variables afectivas en la enseñanza de las matemáticas y llevar al lector a reflexionar sobre su importancia. Para tal objetivo nos valemos del conocimiento emocion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}