{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El proceso de integración de los niños a los talleres de creación artística de teatro y danza en la Casa de Cultura Pedro Junco, de Pinar del Río, Cuba
Margarita de la Caridad Esquivel Cruz

Resumen: El presente trabajo aborda el marco conceptual y la metodología utilizada en una investigación cualitativa realizada para lograr potenciar el proceso de integración de los niños a los talleres de creación artística de teatro y danza en la Casa de Cultura Pedr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de prevención del bullying: ¿qué se puede hacer en educación infantil?

Resumen: El bullying es un problema en las aulas cada vez más visible. Este artículo presenta un análisis de proyectos de prevención de bullying exitosos en diferentes partes del mundo. Los resultados muestran que son prácticamente inexistentes los que comienzan con l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Liderazgo inclusivo: la importancia de los equipos directivos en el desarrollo de una cultura de la inclusión
René Alonzo Valdés Morales

Resumen: La literatura ha sido clara en posicionar el liderazgo escolar como una variable medular en la mejora del rendimiento académico; sin embargo, menos profusa es la información en el contexto de escuelas que buscan transitar hacia un modelo más inclusivo. El obj

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación del profesorado universitario para la atención a la diversidad en la educación superior
Eddy Javier Paz Maldonado

Resumen: Los cambios sociales y educativos de las últimas décadas han incrementado una serie de responsabilidades en los profesionales de la educación para desarrollar el proceso formativo mediante prácticas pedagógicas de calidad. En este sentido, es necesario que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido de pertenencia y la identidad como determinante de la conducta, una perspectiva desde el pensamiento complejo
Alfredo Huerta Orozco

Resumen: La conducta humana no es producto de un solo factor o de una sola causa, sino que debemos analizar las diferentes perspectivas para un solo comportamiento, dependiendo de una diversidad innumerable de estímulos y consideraciones, tales como las necesidades re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ejercicio de la práctica educativa en la sierra Tarahumara

Resumen: Este escrito hace un balance del ejercicio de la práctica docente en la sierra Tarahumara de Chihuahua, México. Destaca los avatares que los actores (padres de familia, maestros y directores) viven en la práctica educativa cotidiana. Es un diagnóstico que esc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y patrimonio biocultural: construcción de una experiencia en la educación indígena de la sierra Tarahumara

Resumen: Este trabajo es un informe de avance de investigación del proyecto “Patrimonio biocultural en el currículo y en las prácticas pedagógicas en educación indígena” desde las consideraciones teóricas de la pedagogía sociocultural, para la incorporación de conocim

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
UVE socioformativa: estrategia didáctica para evaluar la pertinencia de la solución a problemas de contexto
María de Lourdes González Peña

Resumen: Preparar a las personas para la solución a los problemas de contexto debería ser una prioridad educativa. Los docentes y los capacitadores necesitan ofrecer estrategias a los estudiantes. Al respecto, se analiza la UVE socioformativa, estrategia gráfica en fo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}