{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo relaciona aspectos del pensamiento epistemológico de Morin con la problemática que enfrenta la educación básica, en especial el aprendizaje permanente de los profesores. El objetivo del trabajo es reflexionar sobre las responsabilidades cognosci
es en
Resumen: La enseñanza del lenguaje en la educación secundaria, tal y como se concibió durante el siglo XX, se ha modificado con la irrupción de las nuevas tecnologías de información y comunicación aplicadas a la educación. Los nuevos alfabetismos han provocado que cad
es en
Resumen: En este artículo se analiza la función del colegiado docente en el proceso formativo de profesores de educación básica. Un primer elemento que se destaca para aquilatar dicha función es el proceso de construcción de significados y símbolos en el interior de l
es en
Resumen: En este texto se revisa la bibliografía cuyo tema es la aplicación de la modelación matemática (MM) en la enseñanza, específicamente en algunas asignaturas de la carrera de ingeniería. A lo largo de la exposición se reflexiona sobre los resultados que diversa
es en
Resumen: El presente es un informe de investigación realizado en septiembre del 2015 con docentes y alumnos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia del Norte de México (ENAHNM) Campus Creel ubicado en la Sierra Tarahumara. En el que se hace una evaluación ps
es en
Resumen: Una nueva oleada de oxigenación ha llegado a los historiadores y a la historia académica que se está construyendo, la historia que hacen los historiadores como resultado de los acontecimientos sociales, la metahistoria o la toma de consciencia del conocimient
es en
Resumen: El Rincón del Ridículo como espacio intercultural de intervención se implementa como una estrategia que permite movilizar experiencias, vivencias, sentimientos mediante la realización de actividades lúdicas que implican un simbolismo creativo, fantástico e im
es en
Resumen: El presente documento expone los resultados finales de una investigación-acción que se desarrolló en el municipio de Satevó, Chihuahua, con la participación de interventores educativos, investigadores y jóvenes de educación media superior (EMS). Se narra la e
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |