{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El juego como estrategia para el desarrollo del lenguaje en un niño con trastorno del espectro autista desde el ámbito de la educación inclusiva
Claudia Ximena González-Moreno

Resumen: El objetivo de este artículo es explicar de qué manera el juego se constituye en una estrategia que posibilita el desarrollo del lenguaje en su función comunicativa, mediatizadora y reguladora en un niño de cuatro años con trastorno del espectro autista (TEA)

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de la educación inicial y preescolar en el neurodesarrollo infantil

Resumen: Trascendentes investigaciones han demostrado que durante los primeros años de vida se estructuran las bases fundamentales de carácter neurofisiológico que van a determinar los procesos psicológicos superiores. Al mismo tiempo avalan que la calidad de los prog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del concepto de aptitudes sobresalientes al de altas capacidades y el talento
Pedro Covarrubias Pizarro

Resumen: El presente ensayo aborda el concepto del alumnado con aptitudes sobresalientes que se emplea en México y se contrasta con el de altas capacidades que se acuña en algunos ámbitos de orden internacional. En el Sistema Educativo Mexicano, este sector de la pobl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos que contribuyen al proceso de formación del director de escuela primaria

Resumen: La formación profesional presupone un mejor desempeño de los profesionistas. En México, los procesos de formación de los directores de escuelas primarias no son claros. Por lo general, docentes sin preparación académica para la función directiva ocupan el car

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ideas fundamentales de estocásticos en libros de texto de educación primaria: una alternativa de enseñanza

Resumen: En el Sistema Educativo Nacional Mexicano, la probabilidad y la estadística son las disciplinas más desatendidas a pesar de ser importantes en la solución de problemas de la vida cotidiana. Impera el culto al número, lo que limita el desarrollo de los pensami

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El engagement como factor de formación y desarrollo de la cultura emprenderora en estudiantes universitarios

Resumen: Las autoras del presente artículo postulan la posibilidad de identificar la intención que tienen los estudiantes universitarios hacia el emprendimiento a partir de la medición del engagement. La investigación se realiza con grupos de diferentes licenciaturas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación educativa como elemento de la doble responsabilidad social de las universidades

Resumen: Cada vez es más usual que las universidades del mundo se sumen al esfuerzo internacional para mejorar la educación y brindar servicios de calidad para la mayor cantidad de jóvenes. Sin embargo, es lamentable cuando el aumento de la calidad pudiera verse merma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción histórica del baile flamenco como disciplina formativa: Andalucía en los siglos XVI-XXI
Bárbara de las Heras Monastero

Resumen: Este artículo pretende realizar un breve recorrido histórico de las distintas etapas educativas del baile flamenco a lo largo de los siglos (desde el xvi hasta la actualidad), sirviéndonos del trinomio conceptual de educación informal, no formal y formal. Hem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones administrativas que propician el desempeño socioformativo de los médicos internos

Resumen: Este artículo expone la investigación realizada para mostrar cómo y en qué medida las acciones administrativas inciden en el desempeño profesional socioformativo de los médicos internos de pregrado (MIP). Se efectuó, con metodología cuantitativa y acercamient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación, cultura, estereotipos, cuerpo, género y diferencias sociales en la fotografía de moda

Resumen: Este artículo aborda el concepto dispositivo fotografía de moda como una forma de mensaje y mecanismo de comunicación que se utiliza para la exhibición y publicación del atavío. Este tipo de imágenes que se posicionan en los espacios públicos influyen en la s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}