{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alfabetización digital desde un enfoque instrumental, cognitivo y emocional en estudiantes de turismo usando Blackboard

Resumen: Las universidades, conscientes de la importancia de formar ciudadanos competentes usando la tecnología para el estudio y el trabajo, han integrado asignaturas semipresenciales y totalmente en línea que favorecen la alfabetización digital. La investigación que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de un instrumento para evaluar la formación en sostenibilidad en estudiantes de educación superior

Resumen: Promover la sostenibilidad en las universidades requiere de diagnósticos para generar estrategias integrales. Por lo anterior, el propósito de esta investigación fue diseñar y validar un instrumento que delimite el grado de atención a los alumnos universitari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimiento matemático de maestros en formación sobre la simbología algebraica
Lilia Patricia Aké Tec

Resumen: El uso de símbolos y letras en la educación secundaria es considerado como uno de los obstáculos para el aprendizaje del álgebra en este nivel educativo, justificado por la casi inexistente comprensión que se tiene sobre la manipulación del simbolismo algebra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación según diseño y aprendizaje de Google Classroom y Chamilo

Resumen: Este trabajo reflexivo, descriptivo y exploratorio presenta la construcción de un instrumento de evaluación para sistemas de gestión del aprendizaje (SGA), según parámetros de diseño y aprendizaje, el cual fue utilizado para evaluar Chamilo y Google Classroom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conocimientos geométricos en la elaboración de un artefacto en una comunidad ñuu savi

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo identificar las nociones geométricas presentes en el diseño y elaboración del güilile (un artefacto de uso extendido) en una comunidad ñuu savi. Este artefacto funciona como herramienta de trabajo y de acuerdo con los p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los organismos internacionales y las políticas educativas de profesionalización docente de la educación normal en México

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una revisión de la literatura sobre el papel que tienen los organismos internacionales en el establecimiento de las políticas de profesionalización docente de las escuelas normales en México. Se utilizaron las bases de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades educativas especiales del estudiantado infantil y juvenil que vive con VIH

Resumen: Es importante que las escuelas tengan herramientas para identificar y satisfacer las necesidades educativas especiales (NEE) de algunos de sus estudiantes, especialmente de quienes pertenecen a grupos vulnerables, como los que viven con VIH, pues esta condici

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La desigualdad educativa en Michoacán medida a través del coeficiente de Gini

Resumen: La desigualdad educativa es uno de los principales problemas del ámbito educativo nacional dada su influencia en el ejercicio efectivo de los derechos de la población y sus implicaciones para la movilidad social. Pese a su importancia, el asunto ha sido poco

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El congreso como objeto de estudio. Análisis de coautorías del Congreso de Investigación Educativa en Chihuahua, 2016 y 2018
Juan Carlos López García

Resumen: El artículo hace del Congreso de Investigación Educativa en Chihuahua (CIECH) su objeto de estudio. En primer lugar, se apuntan algunos aspectos sobre comunidades académicas en el campo de la investigación educativa (IE). Posteriormente, se utilizan técnicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables que discriminan a las víctimas y no víctimas de ciberacoso en adolescentes

Resumen: El objetivo del presente estudio es examinar las variables familiares, escolares, sociales e individuales que discriminan la cibervictimización en la adolescencia. La muestra fue de 1,681 adolescentes mexicanos, representativa de los estudiantes de secundaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Habilidades sociales en niños de primaria

Resumen: Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que permiten al individuo expresar sentimientos, deseos y opiniones de acuerdo con la situación. Este artículo presenta un programa de habilidades sociales que se llevó a cabo en una primaria para ver su é

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones y agencia en la escuela pública hoy
Ana María Guzmán Mora

Resumen: El presente artículo es un ejercicio argumentativo en el marco de la investigación “La función social de los maestros/as de secundaria en la escuela pública de Bogotá”. Reflexiona en torno al problema de la instrucción en la escuela, las prácticas pedagógicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación para la empleabilidad: enfoque de la investigación educativa
Eduardo Raúl Díaz Gómez

Resumen: Existe interés en círculos académicos por discutir el papel de las universidades en la preparación de estudiantes para el empleo y desarrollo de competencias para la empleabilidad. Este interés parte de los altos índices de desempleo entre jóvenes profesionis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje y práctica de la innovación en la universidad: actores, espacios y comunidades

Resumen: Las universidades han iniciado un proceso para transformar sus espacios físicos en lugares donde se practique, promueva y construya la innovación. Este estudio presenta un análisis de los datos obtenidos en un laboratorio de innovación de una universidad en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intereses educativos y expectativas laborales y profesionales de los estudiantes de nivel medio superior en la Región Noroeste de Chihuahua: un análisis por género

Resumen: En este artículo se exponen y analizan los resultados de una encuesta aplicada entre 2013 y 2014 a estudiantes que cursaron el último año del nivel medio superior en la región conocida como noroeste de Chihuahua (dicha región incluye los municipios de Ascensi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la política pública en centros escolares suscritos a la Ley de Subvención Escolar Preferencial

Resumen: La política pública chilena intenta reducir la brecha de resultados educativos entre escuelas municipales, particulares subvencionadas y privadas a través de un proceso llevado a cabo durante la última década. La Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP) h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}