{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El ingreso del smartphone a nuestras actividades ha generado diferentes cambios y el campo educativo no es ajeno a ello; es en este contexto donde las universidades deben asumir un rol protagónico para incorporarlos dentro del proceso de formación profesional
es en
Resumen: En este artículo exponemos la pertinencia de integrar dos paradigmas de investigación para analizar la vulnerabilidad y resiliencia social frente a impactos del cambio climático (CC). Lo anterior a través de un estudio reflexivo sobre una investigación desarr
es en
Resumen: Proponemos una postura acerca de los principios de diseño de tareas en Matemática Educativa desde la Socioepistemología, tomando como premisa la reflexión que diversos grupos de investigación han hecho acerca de la forma de fundamentar los diseños de interven
es en
Resumen: Desde finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX surgieron los empleos de “cuello blanco”, trabajos considerados idóneos para que las mujeres de recursos limitados vieran una posibilidad de allegarse medios económicos cuando ni el matrimonio ni la
es en
Resumen: Las matemáticas son consideradas como un factor importante en la formación integral de los estudiantes, sin embargo los obstáculos para su aprendizaje originan que no se formen nuevos conocimientos que son necesarios para desarrollar una trayectoria escolar e
es en
Resumen: El propósito principal del presente estudio fue conocer la relación que tiene el contexto familiar con el desempeño académico de los alumnos, por lo cual se optó trabajar a través de un paradigma pospositivista, un enfoque cuantitativo con un diseño no experi
es en
Resumen: El objetivo del estudio es analizar las características de los programas de doctorado en Educación impartidos en universidades chilenas, desde la perspectiva de los procesos de aseguramiento de la calidad, considerando un enfoque cualitativo de investigación,
es en
Resumen: Existe poca literatura que aborde específicamente el tema del significado de las orientaciones en el posgrado mexicano, en tal sentido, el objetivo del texto que aquí se presenta es identificar las características de las orientaciones en el posgrado y compren
es en
Resumen: Para gestionar el aprendizaje de las matemáticas, es decir, la adquisición y uso de recursos para crear un entorno en el que la matemática sea accesible a los estudiantes, es necesario investigar los aspectos que lo promueven, como lo cognitivo, lo didáctico,
es en
Resumen: El objetivo de la investigación fue valorar desde la percepción del profesorado las características del liderazgo pedagógico en dos centros de idiomas en inglés pertenecientes a los países de México y Colombia. El tipo de estudio que se empleó fue una metodol
es en
Resumen: Esta investigación, realizada en Chile, se centra en la educación intercultural del Sordo. Busca conocer elementos comunes y divergentes que inciden en la relación dialógica entre cultura Sorda y oyente. El trabajo expone un análisis de los antecedentes teóri
es en
Resumen: La memoria histórica sobre el desarrollo de las instituciones educativas permite la transferencia cultural y la edificación identitaria de los miembros de la comunidad académica, a la vez es un puente que posibilita la continuidad de un proyecto educativo. En
es en
Resumen: En este trabajo se analizan las actividades propuestas en los programas de estudio de 7° y 8° básico del eje de Estadística de Chile. Se hace uso de una de las propuestas que ha mostrado utilidad para fomentar la comprensión estadística, que es la inferencia
es en
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo analizar las prácticas y significados de la apropiación de capital académico de los profesores de la Universidad de Sonora para explicar la posición que ocupan dentro del campo académico. El enfoque del estudio es de tipo cuali
es en
Resumen: A través de este artículo se presentan los resultados de una investigación sobre la implementación de una estrategia didáctica denominada “micro-investigación”, en un programa de formación de docentes de lenguas extranjeras. El estudio es cualitativo y contem
es en
Resumen: Se presenta una revisión de la literatura sobre el tema de la identidad, particularmente la que han construido los docentes de educación básica en México. La finalidad del presente artículo es dar cuenta de los elementos conceptuales relacionados además de ub
es en
Resumen: En este texto se analizan los factores que conforman la identidad epistemológica de estudiantes del doctorado en Educación de una institución privada en la ciudad de Acapulco, Guerrero (México). El posicionamiento teórico se construyó reconociendo a la identi
es en
Resumen: Este trabajo presenta las capacidades de lenguaje de alumnos de quinto y sexto grados de primaria para escribir un artículo de opinión, identificadas a partir de una evaluación diagnóstica. Para llevar a cabo la evaluación se retomaron los conceptos de “géner
es en
Resumen: La retroalimentación asertiva es el proceso de evaluación en el cual el docente brinda, de forma respetuosa y cordial, datos al discente acerca de su nivel de dominio de aprendizaje. A pesar de su relevancia, no existe una propuesta instrumental para su evalu
es en
Resumen: En este estudio se analizan las actitudes de los estudiantes universitarios que configuran su intención emprendedora mediante la Teoría de Acción Razonada, identificando posibles diferencias entre dos centros universitarios utilizados como casos de estudio. E
es en
Resumen: El presente artículo plantea el análisis de la teoría crítica de la inclusión educativa y su dificultad de implementación en los procesos del sistema neoliberal capitalista. El propósito es considerar una pedagogía crítica como herramienta de análisis de la i
es en
Resumen: Este artículo reporta los resultados más relevantes de una tesis doctoral y tuvo como objetivo determinar la efectividad del programa de actividades lúdicas en la comprensión de textos en estudiantes de segundo grado de educación primaria. Su fundamento se ba
es en
Resumen: La indagación enmarcada en la línea de investigación titulada “Transepistemologías de los saberes y transmetodologías transcomplejas” analiza el imperativo de decolonizar la enseñanza de la matemática en el Sur, como posiciones transepistémicas bajo estructur
es en
Resumen: El aula multigrado es una de las señas de identidad de las escuelas rurales, sus características y singularidades pedagógicas y organizativas la convierten en un espacio educativo y escolar particular y heterogéneo. A través de entrevistas abiertas y grupos d
es en
Resumen: El propósito de esta investigación fue explorar las conexiones entre los sistemas de medidas usados en prácticas cotidianas del municipio de Baranoa. La investigación se enmarcó en la etnomatemática y en una metodología cualitativa-etnográfica, se aplicaron e
es en
Resumen: Las proyecciones por edad de la población son una herramienta básica para la planeación demográfica, económica, social y política del país, representan una referencia primordial de acciones que sirven de base para calcular las futuras demandas de empleo, educ
es en
Resumen: Este estudio exploratorio tuvo por objetivo identificar el tipo de concepciones de escritura académica de estudiantes de medicina en sus dimensiones epistémica y reproductiva, las cuales es sabido que en las personas pueden presentarse de manera simultánea en
es en
Resumen: El presente artículo presenta los resultados parciales de una investigación cuyo propósito fue determinar la existencia de factores de resiliencia escolar en una preparatoria universitaria ubicada en un contexto de adversidades sociales y económicas, a pesar
es en
Resumen: El concepto de buenas prácticas (BBPP) ha permeado indiscriminadamente en la educación dando pie a la existencia de distintas acepciones e interpretaciones sobre su deber ser, así como de las estrategias para su detección. Las buenas prácticas educativas (BBP
es en
Resumen: Este ensayo analiza el tema de educación intercultural desde el paradigma de la complejidad, en relación con las prácticas educativas del currículo escolar. El objetivo es analizar las prácticas educativas en relación a los factores que intervienen en el proc
es en
Resumen: El ensayo abona a la discusión sobre la nueva oferta de carreras de ingeniería en áreas administrativas en un subsistema de educación superior tecnológica. A partir del análisis documental se discute sobre los antecedentes de dichos programas y se realiza un
es en
Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el posicionamiento que en retrospectiva expresan egresados indígenas de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI) en México ante y para sus procesos de investigación en sus regiones, identificando la emergencia de
es en
Abstract: This research aims to analyze the appropriation of significant learning in second-grade students of primary school in the Mexican rural area. It describes the context in which the students live to understand their motivations. Through the action-research meth
en es
Resumen: Comprender un gráfico es una de las actividades que comúnmente realiza un ciudadano en su cotidianidad, ya que este tipo de representaciones son utilizadas en diversos medios de comunicación (televisión, internet, revistas o periódicos) para presentar informa
es en
Resumen: Este trabajo muestra la orientación de la competencia digital del profesor universitario a partir de las propuestas de incorporación de TIC en su práctica docente, bajo el fundamento de la planeación estratégica. Se busca reconocer cómo es que el conocimiento
es en
Resumen: Actualmente 404,789 niños y jóvenes repiten y 98,043 abandonan la escuela secundaria en Argentina cada año, principalmente de sectores socioeconómicos vulnerables. En la Provincia de Córdoba se creó el cargo de Coordinación de Curso para abordar estos problem
es en
Resumen: Ante la cada vez más creciente demanda de matrícula en la educación superior en México, las instituciones educativas se han dado a la tarea de buscar opciones que permitan optimizar espacios y aprovechar los recursos existentes; el uso de un sistema de gestió
es en
Resumen: En este artículo analizamos los dilemas que surgen en la inclusión de las personas con discapacidad en la educación superior, a partir de dos formulaciones: la identificación y la ubicación. La investigación consistió en un estudio de caso intrínseco. Los res
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |