{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Entre el trabajismo y el universalismo. Apuntes sobre la Renta General de ciudadanía de Cataluña1
Pilar Arcidiácono Gustavo Gamallo

Resumen: Hacia fines de 2017, Cataluña inició el proceso de implementación de la Renta General de Ciudadanía (RGC) surgido a través de una Iniciativa Legislativa Popular. El artículo se propone comprender el proceso de creación e implementación de la RGC a partir de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los poderes del Estado frente a la población extranjera residente en la Argentina: la naturalización como campo de disputa
Corina Courtis Ana Paula Penchaszadeh

Resumen: En enero de 2017, el gobierno de la alianza Cambiemos en Argentina apeló a una medida de excepción para profundizar su intervención en materia migratoria. Tanto la Ley de Migraciones, como la Ley Ciudadanía y Naturalización, fueron modificadas en aspectos cla

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los pilares del pensamiento estratégico: la negociación, la compulsión y la destrucción aplicado al caso argentino
Camilo Gioffreda

Resumen: ¿Cuáles son las acciones que ejecutan los estados a medida que un conflicto escala? ¿Cómo fue la determinación de la República Argentina cuando tuvo que enfrentarse a diferentes escenarios y estadios de un conflicto? Este artículo busca responder estos interr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alteridad y usos del espacio público: la Calle Recreativa en Rosario (2010-2017)
Gisela Signorelli

Resumen: Sin que depositemos expectativas inacabadas en el espacio público queremos valorizarlo como un campo de disputa interesante en el hacer de la ciudad y, en consecuencia, como productor y producto de las relaciones sociales que en él se desarrollan. El formato

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Unión Cívica Radical de Córdoba entre 1998 y 2003. La profundización de la crisis

Resumen: En el siguiente artículo analizamos la dinámica político-partidaria de la Unión Cívica Radical (UCR) de Córdoba entre su derrota electoral a fines de 1998 y los comicios provinciales de 2003. A partir de un corpus compuesto por entrevistas a dirigentes y artí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El líder populista y la soberanía moderna: ¿el exceso hobbesiano de Ernesto Laclau?
Diego A. Fernández Peychaux

Resumen: En este artículo busco reponer el contexto argumental en el cual Laclau evoca a Hobbes y las críticas que esto desencadena hacia su obra. Sostendré a continuación que dichas críticas se sostienen en una lectura compartida con Laclau del concepto moderno de so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La virtud de los modernos. Montesquieu y Rousseau: entre el desafío hedonista a la Antigüedad y el conflicto irreductible en torno al individuo y la ciudad
Facundo Bey

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar el modo en que se presenta la virtud política en los principales textos de Montesquieu y su resonancia en la obra de Rousseau. La hipótesis general que se propone es que, a pesar de sus enormes divergencias, los dos el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instituciones, sociabilidades y nuevos liderazgos. Tres perspectivas para el estudio de las entradas a la política en la Argentina contemporánea
Gabriel Levita

Resumen: En este artículo construimos un estado del arte de los estudios en torno a las entradas a la política a través de cargos electivos. Reconstruimos tres perspectivas a partir de sus fundamentos teóricos y de las investigaciones empíricas a que dieron lugar en l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la historia conceptual a la filosofía política. Una reflexión sobre la propuesta teórica de Giuseppe Duso y la Escuela de Padua
Germán Rodrigo Aguirre

Resumen: El trabajo de Giuseppe Duso y la Escuela de Padua despliega una recepción crítica de la historia de los conceptos Begriffsgeschichte alemana. La presente reflexión realiza una lectura cercana de la perspectiva teórica de Duso y, con vistas a ganar claridad, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}