{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los votos cuentan, los recursos deciden
Stein Rokkan

Resumen: Los sistemas políticos modernos pueden analizarse en dos niveles diferentes: el de la ciudadanía de masas y el de los grupos de interés organizados que, al interior del sistema, controlan los recursos fundamentales. Existen extraordinarias variaciones en la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Maquiavelo alemán: en torno al Max Weber de Friedrich Meinecke
Octavio Majul

Resumen: La obra de Max Weber ha sido relacionada numerosas veces con el pensamiento de Nicolás Maquiavelo. En esa puesta en relación se pone en juego, las más de las veces, la cercanía de Weber a la tradición del realismo político o a una visión descarnada de la polí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Intelecto o sentimiento? Un acercamiento al vínculo entre juicios fácticos y juicios de valor en Hermann Heller a través de la metodología weberiana
Nicolás Fraile

Resumen: El propósito de este artículo es indagar el vínculo metodológico que Heller postula entre juicios fácticos y juicios de valor valiéndonos para ello de la obra de Weber. Sostenemos que en su concepción puede hallarse un doble posicionamiento frente a la metodo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Construyendo soft power? China en los mercados globales de la cultura
Mariano Turzi

Resumen: El artículo analiza a la República Popular China como actor en los mercados globales de productos culturales. La sección primera reseña las conceptualizaciones existentes de cultura como componente de las relaciones internacionales en sus dos dimensiones: com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El campo de la comunicación política: el lugar de la comunicación de gobierno
Florencia Ríspolo

Resumen: El presente artículo pretende ser un estado del arte sobre la comunicación política, con especial hincapié en una de sus áreas, la comunicación de gobierno. En primer lugar, se realizará un breve recorrido que aborda la transformación de los lazos de represen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Luchemos por el bosque. Coaliciones Estado-sociedad en torno al proceso de formulación de Ley de Bosques en Argentina (2002-2009)
Lucas M. Figueroa

Resumen: Tras un extenso e intenso debate social e institucional, en noviembre de 2007 fue sancionada la Ley de Bosques. Esta ley tiene dos particularidades que las diferencian de las demás sancionadas hasta el momento, por un lado, por la cantidad de actores sociales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La eficacia de la política pública para estimular las ventas externas. El programa de aumento y diversificación de las exportaciones (PADEX) en Argentina, 2014-2015
Agustina Rayes Milagros Rayes

Resumen: En Argentina, el sector exportador ha constituido históricamente una alternativa para desarrollar la economía doméstica, y/o un vehículo para acceder a nuevos mercados y generar complementariedades dentro de la estructura productiva. Desde inicios del siglo X

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las “cárceles del pueblo”. Los secuestros de la izquierda armada argentina (1970-1977)
Vera Carnovale

Resumen: El artículo se centra en el estudio de los secuestros extorsivos protagonizados por las organizaciones revolucionarias armadas argentinas durante la década de 1970. Partiendo de un conjunto de 65 casos, producto de un relevamiento original incluido como Anexo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una agenda de indagación sobre nuevos comportamientos electorales: percepciones e interpretaciones sobre política, derechos y retrocesos de mujeres trabajadoras del sector informal.
Valeria Brusco

Resumen: Entre quienes trabajan sin estar registradas hay muchas personas que votaron por la alianza Cambiemos en Argentina, en 2015 y también en 2019. Nos preguntamos por las motivaciones políticas de las personas, queriendo desentrañar nuevas paradojas: que las pers

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}