{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

EMPATE HEGEMÓNICO, DIVERSIFICACIÓN E INFLUENCIA DE LAS ELITES ECONÓMICAS
Marcos Novaro

Resumen: Este trabajo analiza la literatura sociológica sobre el papel de los grandes empresarios en las crisis económicas y políticas argentinas, referida inicialmente al período posperonista y hasta los años setenta del siglo pasado, pero cuyas visiones y conclusion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA “REVOLUCIÓN DE LA ALEGRÍA”. LA PASIÓN DESPOLITIZANTE DEL MACRISMO EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE 2015 EN ARGENTINA
Andrea Bonvillani

Resumen: El triunfo de Cambiemos a fines de 2015 en Argentina, suele ilustrar el declive del ciclo progresista latinoamericano que caracterizó a la región en la última década. En este escenario, el artículo se propone reconstruir la “matriz de sentido” (de acuerdo a P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TEORÍA POLÍTICA CRÍTICA ESBOZO PROGRAMÁTICO
Emmanuel Biset

Resumen: El objetivo del artículo es presentar de modo programático qué puede entenderse por “teoría política crítica”. Me propongo dar lugar a esta definición en una serie de pasos: primero, analizando cuáles serían los “asuntos” de una teoría política crítica, o si

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL NEOLIBERALISMO COMO RELIGIÓN

Resumen: Este trabajo se propone estudiar y problematizar al neoliberalismo contemporáneo, trazando un paralelismo entre éste y algunas lógicas y preceptos de las religiones en general. Inspirado en “El capitalismo como religión” de Walter Benjamin, se busca hacer una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
POSGUERRAS MEDIÁTICAS EN AMÉRICA LATINA: LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE COMUNICACIÓN EN EL ECUADOR POSCORREÍSTA
Philip Kitzberger

Resumen: Los gobiernos del giro a la izquierda en América Latina sostuvieron confrontativas relaciones con las instituciones mediático periodísticas y promovieron reformas regulatorias radicales en el sector. La crisis de dichas experiencias de gobierno abre interroga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PARTIDOS EN EL GOBIERNO: DEBILITAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE ACCOUNTABILITY INTERNA DE LOS LIDERAZGOS PARTIDARIOS. ANÁLISIS COMPARADO DEL PARTIDO DE LOS TRABAJADORES DE BRASIL, EL FRENTE AMPLIO DE URUGUAY, EL FRENTE PARA LA VICTORIA DE ARGENTINA Y EL MOVIMIENTO ALIANZA PATRIA ALTIVA I SOBERANA DE ECUADOR
Rosa María Marcuzzi

Resumen: El presente artículo desarrolla un análisis comparado de un fenómeno presente en los partidos como organizaciones políticas que accedieron al gobierno nacional: el debilitamiento de los mecanismos de accountability interna de los liderazgos partidarios frente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
SIN RELACIÓN APARENTE. PARTIDOS POLÍTICOS E IDEOLOGÍA EN PARAGUAY
Raquel Rojas Scheffer Marcello Lachi

Resumen: El sistema político paraguayo se caracteriza por la presencia hegemónica de dos partidos, la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), que desde su fundación a finales del siglo XIX han dominado la vida institucional

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REORIENTACIONES EN LAS POLÍTICAS ASISTENCIALES HACIA JÓVENES Y LA CUESTIÓN DEL DELITO. POLÍTICA SOCIAL, TRABAJO E INSEGURIDAD EN ARGENTINA (2008-2018)
Emilio Ayos Tatiana Jack

Resumen: El artículo analiza los modos de problematización, los vínculos y las tensiones entre las nociones de seguridad, trabajo y asistencia en las políticas sociales que tienen como objetivo la inclusión social de jóvenes de sectores populares en Argentina entre lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS GUARDIANES DEL ACCESO A LA POLÍTICA: ESTUDIO SOBRE LAS CARTAS ORGÁNICAS PARTIDARIAS EN RÍO NEGRO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Mariana Rulli Javier Torres Molina

Resumen: En 2002, la provincia de Río Negro aprobó la “equivalencia de géneros” para la conformación de las listas a cargos legislativos. A pesar de que, desde entonces, se ha incrementado la presencia de mujeres en la legislatura provincial, aún no se ha alcanzado la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ABUSO DE PODER Y SESGO DE GÉNERO EN LA PROFESIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA ARGENTINA

Resumen: La aparición de la agenda de género en la ciencia política argentina es producto tanto de un clima de época global como de un proceso de institucionalización de la disciplina que incluye la preocupación y el análisis de las condiciones de la ciencia política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}